EN FOTOS: Así transcurrió la vigilia en Chacao en honor a los caídos

Desde las 07:00 de la noche de este sábado hasta las 07:00 am de este domingo, los venezolanos acudieron al llamado de la oposición de la ejecución de una vigilia en la plaza Bolívar de Chacao.
El movimiento estudiantil venezolano realizó la actividad de 12 horas “en honor a los caídos” durante las manifestaciones antigubernamentales registradas desde hace un mes.
En un inicio, los ciudadanos se concentraron en la emblemática Plaza Altamira y desde allí partieron caminando hacia la Bolívar, el lugar donde se realizó la vigilia.
A continuación vea a través del lente del equipo fotográfico de LaPatilla.com cómo trasncurrió esta pacífica actividad:
EN:


Estos son los puntos de concentración por estado para la marcha de este #1May

EN:

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) invitó a marchar  en las 24 regiones del país  hacia las sedes del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo Nacional Electoral (CNE) este lunes 1 de mayo Día Internacional del Trabajador.
El anuncio lo hizo Freddy Guevara,  coordinador nacional encargado del partido Voluntad Popular y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), acompañado de dirigentes sindicales en la rueda de prensa que ofreciera en la sede la Unidad Democrática en Caracas el pasado sábado.
A continuación les mostramos los puntos de concentración por estado:

Caracas 



Oposición convoca a movilizaciones en todo país contra el “golpe de Estado continuado” desde este #1May

EN:

El diputado a la Asamblea Nacional, Stalin González, reiteró el llamado de la Mesa de la Unidad Democrática a marchar mañana, 1ro de mayo, hacia el Tribunal Supremo de Justicia y el Consejo Nacional Electoral, para seguir protestando en contra del “golpe de Estado continuado” y exigir elecciones.
“En Caracas nos concentraremos desde las 10:00 am con dos objetivos: TSJ para frenar actuaciones inconstitucionales y CNE para exigir elecciones sin Inhabilitados ni presos”, dijo el diputado este domingo en rueda de prensa, donde el bloque opositor manifestó que apoyará mañana a los trabajadores en su día.
González precisó que los puntos de concentración serán las avenidas Francisco de Miranda y Victoria. El primer punto se movilizará hacia e TSJ, mientras que el segundo irá al CNE. “No existen diferencias, el este y el oeste e la ciudad piden cambio”.
Asimismo, denunció que el Gobierno, a través del TSJ y CNE tiene todas las elecciones “secuestradas”, incluyendo las sindicales y estudiantiles.

José Guerra: No hay ningún aumento salarial

EN:

José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, aseguró que el aumento salarial anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, no es ningún incremento debido a la inflación.
"No hay ningún aumento salarial. ¿Por qué? Porque el 60% otorgado está por debajo de la inflación de 65% hasta marzo", escribió el parlamentario en su cuenta de Twitter.
El legislador explicó la diferencia entre el salario nominal y el real: "Salario nominal: cantidad de bolívares pagada. Salario real (SR): poder de compra de esos bolívares. Si con los bolívares compras menos, el SR cae".
Durante la tarde de este 30 de abril Maduro anunció un aumento del salario mínimo de 65%. Este ajuste ubicó el sueldo en 65.000 bolívares, mientras que el bono de alimentación llegó a 135.000.
"Hay una absoluta desprotección al trabajador: Apenas 33% de su remuneración es salario y 77% bonos sin impacto en bienestar", sentenció el parlamentario.
El Índice de Precios al Consumidor de la Asamblea Nacional del mes de marzo calculó que la inflación mensual del tercer mes del 2017 alcanzó 16,2% y la acumulada del año llegó a 65,5%.
El 8 de enero del presente año el mandatario aumentó el salario mínimo en 50%, lo que lo ubicó en 40.638 bolívares y el salario integral en 104.358. Un mes después, el 19 de febrero, el presidente subió la Unidad Tributaria a 300 bolívares -previo a eso se encontraba en 177 bolívares-, lo que aumentó el bono de alimentación a 108.000 bolívares y situó el salario integral en 148.638 bolívares.

“No hay divisiones en la Unidad”: carta de la oposición al papa Francisco

EN:

Este domingo la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) publicó una carta en la que le dice al papa Francisco que la oposición venezolana no está dividida, como lo señaló el sumo pontífice ayer en su vuelo de regreso de Egipto.
“Los venezolanos estamos hoy más unidos que nunca en torno a la demanda de un cambio político en el país. Y los factores que conforman la MUD también lo están, tanto en sus propósitos como en sus acciones”, señala la oposición en la misiva, publicada en su página web.
El representante del Vaticano indicó este sábado que le parece curioso que “parte de la oposición” esté dividida.
Dijo que hay insistencia para que el diálogo sea retomado, pero lamentó que “parte de la oposición no quiere esto”, además, advirtió que los “conflictos parece que se agudizan cada vez más”.
Henrique Capriles, gobernador de Miranda, indicó que no es verdad que la oposición está dividida y tampoco que no quiera estar en un diálogo. Explicó que lo que no se desea es una negociación “Zapatero”, en referencia al ex presidente del gobierno español, quien ha sido fuertemente criticado por su cercanía con el chavismo.
La MUD recuerda al papa que Venezuela padece una “crisis humanitaria sin precedentes”, represión de los cuerpos de seguridad del Estado y grupos paramilitares e irrespeto de estatutos estipulados en la Constitución.
“Usted no solo ha señalado las constantes violaciones a los derechos humanos que se cometen hoy en Venezuela, sino que ha expresado en numerosas oportunidades que si no hay garantías y condiciones muy claras por parte del régimen, no hay posibilidad ni de diálogo ni de resolver esta gravísima crisis humanitaria y política”, agrega.
Como argumento para demostrar al sumo pontífice la unidad que existe entre los factores de la oposición, la MUD mencionó el manifiesto firmado por unanimidad por todos los partidos políticos que la integran. En dicho documento se acordaron unas peticiones dirigidas al Estado:
  • Que se restituya de manera inmediata el ejercicio del derecho a las elecciones, con un Consejo Nacional Electoral imparcial apegado a la ley, con la participación de los líderes políticos que están presos o inhabilitados y con observadores internacionales que garanticen la legitimidad y legalidad de los resultados.
  • Que por ser Nicolás Maduro el responsable de la ruptura del orden constitucional, se activen los distintos mecanismos que permite la Constitución la celebración de una elección presidencial anticipada este mismo año 2017.
  • Que se fije de manera inmediata un cronograma electoral integral que también garantice la celebración en 2017 de las elecciones de Gobernadores y Diputados Estadales que correspondían en diciembre de 2016, y las de Alcaldes y Concejales que corresponden en diciembre de este año.
  • Que permita la activación de un canal humanitario para atender las necesidades básicas en medicinas y alimentos de nuestros ciudadanos.
  • Que respete a la Asamblea Nacional como poder independiente y se le devuelvan las competencias usurpadas por el Gobierno y el Tribunal Supremo de Justicia,
  • Que libere a todos los presos políticos.
  • Que desmovilice a las fuerzas paramilitares y desista de distribuir 500.000 armas a civiles afectos al gobierno.
Asimismo la oposición lamenta que los venezolanos están decepcionados “por un diálogo sin resultados”. Alega que la intención del gobierno ha sido más propagandística que pragmática.
Por último, señala que el verdadero diálogo es el de los votos: “Como único camino para destrabar la crisis y restablecer la democracia hoy secuestrada en Venezuela”.

Por qué España? - Cronología de la historia de España (XVII y último), por Javier J. Jaspe

Nota del Blog: El presente artículo viene con imágenes que pueden verse en el siguiente enlace:

EN:
En pocas palabras. Javier J. Jaspe
Washington D.C. / Anàlisis Libre   
Esta es la décima séptima y última entrega relacionada con el interesante libro: Spain a History (Una Historia de España), Oxford University Press, 2000, Great Britain, 318 pages, editado por el destacado y recientemente fallecido (2015) profesor, Raymond Carr, quien, entre otros méritos académicos, se desempeñara por muchos años como Warden (Rector) de St. Antony’s College, Universidad de Oxford. En este libro se incluyen monografías sobre diferentes etapas en la historia de España, tanto del propio Carr (quien también escribe la introducción) como de otros distinguidos académicos, además de una muy resumida cronología de dicha historia. 

Las monografías que se incluyen en el referido libro fueron mencionadas en la segunda entrega y a ella remitimos. En cuanto a la cronología original incluida en el libro, por considerarlo de utilidad he procedido a traducirla en formato libre del inglés al español, a fin de acompañarla con unos breves agregados que recogen principalmente textos encontrados en Internet, relacionados con los concisos enunciados que se utilizan a lo largo de dicha cronología original. A efecto de diferenciar la cronología original de los agregados, estos últimos se transcriben en itálicas, bien textualmente o resumidos y/o reordenados en su presentación. En este décimo sexto y final artículo se incluyen hechos históricos que van desde el año 1981, cuando el Parlamento es secuestrado durante un frustrado golpe de estado, hasta el año 2000, momento en que el Partido Popular gana las elecciones con una pronunciada mayoría. Al final agregamos unos muy breves comentarios.  Veamos.

Año 1981: El Parlamento es secuestrado durante un frustrado golpe de estado. “23-F en España. El 23 de febrero de 1981, España vivió 18 horas dramáticas cuando se intentó poner fin a la monarquía parlamentaria y la transición democrática iniciada tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975. Ocurrió en un momento de profunda crisis política y económica, con un relevo al frente del Gobierno tras la salida del presidente Adolfo Suárez y en una España golpeada por la crisis económica, la inestabilidad del partido gobernante, Unión de Centro Democrático (UCD), y el terrorismo de ETA. El rey Juan Carlos jugó un papel vital para desactivar el golpe militar, por el que fueron procesados 33 personas (32 militares y un civil); los de mayor rango fueron los generales Jaime Milans del Bosch y Alfonso Armada. Sin embargo, la imagen asociada mundialmente con la intentona golpista fue la del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, quien encabezó el asalto al Congreso de los Diputados al frente de un grupo de 200 guardias civiles armados…”  (https://www.google.com/culturalinstitute/beta/exhibit/23-f-el-intento-de%20-golpe-de-estado-en-espa%C3%B1a/EQIiL99EpxTNLA?hl=es)....También puede verse: (https://www.youtube.com/watch?v=bDLTNqi-Emk); (http://www.abc.es/espana/20140321/abci-adolfo-suarez-golpe-estado-201403211118.html); (http://www.dw.com/es/espa%C3%B1a-23-de-febrero-de-1981-otra-dictadura-era-inviable/a-14865887); (http://www.europapress.es/nacional/noticia-23f-35-anos-golpe-estado-1981-espana-asi-conto-europa-press-20160223072408.html).
Año 1986: España se une a la CE y su adhesion a la OTAN es aprobada mediante un referendo. “Las aspiraciones de España por lograr su incorporación a las Comunidades Europeas cobraron impulso con la llegada de la democracia y, con tal propósito, el Gobierno del presidente Adolfo Suárez solicitó, el 26 de julio de 1977, oficialmente la adhesión a la CEE (hoy Unión Europea). Esta aspiración española se vio satisfecha ocho años después -el 12 de junio de 1985- con la firma del Tratado de Adhesión en Madrid y la integración efectiva en la Comunidad Económica el 1 de enero de 1986. Desde entonces, la senda de España ha venido jalonada de importantes avances que han redundado en el bienestar de la sociedad española en su conjunto.
Tres años y medio después de su adhesión -en junio de 1989- España incorporó su divisa nacional (peseta) al Mecanismo de Cambios del Sistema Monetario Europeo, instaurado por Francia, Italia, Dinamarca, Países Bajos y Luxemburgo desde 1979. Asimismo, España reforzó su apuesta integracionista suscribiendo en junio de 1991 el Acuerdo de Schengen que, ahondando en el concepto de una "Europa sin Fronteras", supuso la eliminación progresiva de los controles en las fronteras entre Estados miembros…” (http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/PoliticaExteriorCooperacion/UnionEuropea/Paginas/EspUE.aspx)....También puede verse: (http://www.europarl.es/es/sala_de_prensa/communicados_de_prensa/pr-2015/pr-2015-junio/30a.html). En cuanto al referendo relacionado con la adhesion a la OTAN: “Así pues, en febrero de 1986, el Gobierno español anunció la convocatoria del referéndum para el 12 de marzo de ese mismo año. El PSOE, el Centro Democrático y Social (nuevo partido del antiguo Presidente Suárez) y los nacionalistas vascos y catalanes pidieron el voto favorable para la permanencia de España en la OTAN; el PCE defendió el voto en contra y la conservadora Alianza Popular, pese a apoyar la pertenencia a la Alianza Atlántica, pidió la abstención al considerar el plebiscito una maniobra «innecesaria» por parte del Gobierno socialista, dándole una lectura interna al mismo. La pregunta que la consulta planteaba a los españoles era la siguiente: «¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica en los términos acordados por el Gobierno de la Nación?». Las condiciones establecidas por el Ejecutivo socialista en la propia papeleta electoral eran: no incorporación a la estructura militar de la OTAN; prohibición de instalar, almacenar o introducir armamento nuclear en territorio español; y reducción progresiva de la presencia militar norteamericana en España. Finalmente, pese a los sondeos que indicaban lo contrario y con una participación del 59,42 % del censo, ganó el «sí» con un 52,5 % de los votos, mientras que el 39,8 % de los mismos fue a parar al «no»; el voto en blanco logró una cifra por encima de lo normal —6,5 %— y el voto nulo alcanzó el 1,2 % de los sufragios. Con este resultado, España confirmó su permanencia en la OTAN y Felipe González salvó su propio Gobierno. De hecho, el PSOE ganó de forma contundente las elecciones legislativas celebradas pocos meses después. Además, Madrid logró renegociar de una forma más favorable para sus intereses, los Convenios de Defensa con los Estados Unidos, que fueron renovados en 1988. Años más tarde, en 1999, España dio un paso más en la Alianza Atlántica y bajo el Gobierno del Partido Popular, presidido por José María Aznar, se integró en la estructura militar de la OTAN, contando para ello con un amplio consenso parlamentario. Quedaban ya lejos los apasionados debates internos que la adhesión de España al Tratado del Atlántico Norte había suscitado en los años 80…” (http://www.cvce.eu/recherche/unit-content/-/unit/es/87c372a8-360d-4846-876e-d9d64705a918/d5353ecf-ae14-4ebd-9c9e-3725ff6efd04, Francisco José Rodrigo Luelmo). 
Año 1989: Felipe González se convierte en Presidente de la CE. España se une al Sistema Monetario Europeo. El Gobierno de Felipe González asumió su primera presidencia europea en el primer semestre de 1989. A pesar de la inexperiencia de España en Bruselas, el balance fue positivo: los Doce dieron luz verde al proceso de integración monetaria que desembocó en el euro. Miriam Gidrón. Madrid. “Hemos sustituido nuestra falta de experiencia con el entusiasmo y la seriedad que Europa necesitaba”, afirmaba Felipe González, entonces presidente del Gobierno socialista, al concluir la primera presidencia española de las Comunidades Europeas –actualmente Unión Europea– en junio de 1989, con la Cumbre de Madrid. Durante el primer semestre de ese año, España asumía por primera vez la responsabilidad de llevar las riendas del bloque europeo, que entonces agrupaba a doce países, todo un reto para un país de segunda fila con poca experiencia en Bruselas. A juicio de José María Beneyto, director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo-CEU, “España jugó un buen papel en el 89. Llevaba tres años en las Comunidades Europeas, y demostró que era capaz de presidir la región”. Beneyto destaca que Felipe González “consiguió lanzar la idea de la cohesión económica y social para compensar las deficiencias de los países más pobres en el mercado interior”. La tesis española defendía que los países de menor renta, alta inflación y déficit comercial, estaban en desventaja en el mercado europeo, por lo que necesitaban beneficiarse de unos fondos estructurales y de cohesión. Estas ayudas servirían para compensar los efectos de la apertura de los mercados y la unión monetaria, que suponían el fin de la independencia de cada Gobierno para bajar los tipos de interés y reactivar su economía….” (http://www.expansion.com/especiales/20aniversario/20diasespana/presideeuropa.html)...En cuanto al Sistema Monetario Europeo: “El País. Madrid. 17 JUN 1989. La peseta entrará a formar parte de la disciplina de cambios del Sistema Monetario Europeo (SME) a partir del próximo lunes, según anunció ayer por la tarde el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga. La decisión, tomada en el Consejo de Ministros de ayer, no se dio a conocer hasta el cierre de los mercados de cambios para evitar movimientos especulativos sobre la peseta. A partir del lunes, la peseta sólo podrá fluctuar un 6% sobre los tipos de cambio de los nueve países ya integrados en el SME. El tipo central sobre el que se fijará esa fluctuación frente al marco será de 65 pesetas. El Consejo de Ministros decidió ayer por la mañana la entrada de la peseta en el Sistema Monetario Europeo. Una decisión tomada por sorpresa, que se venía estudiando durante la semana con las autoridades monetarias europeas y que les fue confirmada a los gobernadores de los bancos centrales a primera hora de la tarde en conversación telefónica. El tipo de cambio central sobre el que podrá fluctuar nuestra divisa frente al marco será de 65 pesetas, con una banda de fluctuación de un 6%, el mismo margen que disfruta la lira italiana.El ministro de Economía, Carlos Solchaga, calificó -en unas declaraciones a Telediario- esta decisión como "una de las más trascendentes que ha tomado el Gobierno". El comité monetario de la CE, en su reunión de ayer, coincidió en que esta decisión es muy importante tanto para España corno para la propia Comunidad Europea y que se había tomado con el total apoyo de todos los representantes del comité, incluidos los del Reino Unido, informa Félix Monteira desde Bruselas. Fuentes del Banco de España también incidieron en la contribución de la entrada española en el SME para la estabilidad cambiaria, ya que el ingreso es un "claro mensaje" a los agentes económicos de que el Gobierno está dispuesto a llevar adelante con todo rigor su política antiinflacionista. "Con la entrada de la peseta en el SME, España contribuye a la estabilidad de la economía europea", señalaron desde el comité monetario reunido ayer en Bruselas. Su presidente, el italiano Mario Sarcinelli, aseguró que el margen de fluctuación del 6%, igual al italiano, se ha tomado sólo de forma transitoria, pues tanto la peseta como la lira tienen que confluir hacia el margen genérico del 2,25%. Sarcinelli no fijó una fecha para esa convergencia pero aseguró que debe realizarse "a medio plazo" y en función de la evolución de las economías española e italiana.El tipo de cambio fijo sobre el que se aplicará ese 6% de fluctuación será de 65 pesetas frente a la divisa más fuerte del SME, el marco alemán, lo que coincide con la zona en la que ha estado moviéndose nuestra moneda en las últimas semanas.La estabilidad cambiaria y el control de la inflación serán los dos primeros efectos de la entrada de la peseta en el SME, según la Administración….” (http://elpais.com/diario/1989/06/17/economia/614037606_850215.html). 

Año 1993: El PSOE pierde su mayoría absoluta en las elecciones y forma un nuevo gobierno con el apoyo del partido conservador Catalán, CiU. “CUARTA LEGISLATURA DE FELIPE GONZÁLEZ (1993-1996). Para las elecciones de junio de 1993, González incorpora a su equipo a jueces, entre ellos a Baltasar Garzón, que se había destacado en la persecución de delitos de corrupción. El PP se presenta como un partido “centrista”. El 6 de junio de 1993, se celebran elecciones generales. Las elecciones fueron anticipadas seis meses, ya que debían haberse celebrado el domingo 28 de noviembre. Todas las encuestas, incluso los primeros pronósticos a pie de urna en la noche electoral, daban por ganador al PP. Pero grande fue la sorpresa de todos cuando, al finalizar el recuento, el ganador había sido el PSOE. Pero esta vez no había logrado la mayoría absoluta, ganó con mayoría relativa, si bien con la cómoda cifra de 159 diputados. El Partido Popular de José María Aznar, que estaba convencido de su victoria, fue derrotado y lograba solamente 141 escaños. El CDS (Centro Democrático Social) desaparecía y los demás partidos apenas registraban variaciones significativas. Los socialistas se quedaban a 17 escaños de la mayoría absoluta, por lo que para poder gobernar Felipe González tuvo que llegar a un acuerdo parlamentario con los nacionalistas catalanes y vascos y practicar una política de reajuste económico para posibilitar la superación de la crisis y la creación de empleo. Esto haría cambiar su forma de gobernar, sustentada hasta ahora en la mayoría absoluta y, como criticaba la oposición, en una política del “rodillo”. Tras la pérdida de la mayoría, Felipe González dijo aquello de “he entendido el mensaje”, es decir, el sentir de la ciudadanía. Esta sería la última legislatura de Felipe González y estaría salpicada de escándalos y errores. A González se le ofrecían dos opciones para gobernar: pactar con Izquierda Unida (IU) o con los nacionalistas catalanes de CiU. La elección del hacer pactos con los nacionalistas catalanes provocó una radicalización de la izquierda que se aproximó en algunos temas a la derecha y formó lo que se llamó la “pinza PP-IU”, colaborando con la derecha en una tarea de acoso al Gobierno. De hecho, el programa electoral socialista, centrado en la frase del "cambio por el cambio", pretendía afrontar los graves problemas que, precisamente, habían motivado el adelanto de las elecciones: medidas para incentivar la economía frente a la crisis y el llamado impulso democrático para combatir la corrupción. Sin embargo, los socialistas no terminaron de convencer a un electorado cansado ya de grandes promesas electorales abandonadas. Los años de desgaste al frente de los destinos del país, los continuos escándalos y los gravísimos problemas económicos lastraron la credibilidad política del Gobierno socialista. Comienza así la legislatura de la “crispación”, en la que los nacionalistas no suscribieron ningún pacto con los socialistas, pero los apoyaron en los grandes proyectos hasta que los escándalos en los que se vio implicado el partido socialista hizo insostenible el apoyo por parte de los nacionalistas periféricos. A lo que hay que añadir el acoso de la oposición, sobre todo del Partido Popular, que acusaba a González de estar vendiendo España a los intereses y a las aspiraciones económicas de los catalanes. Aznar repetiría a lo largo de la legislatura el mantra de “váyase, señor González”….(http://hispanoteca.eu/Landeskunde-Spanien/Historia/Gobiernos%20socialistas%20de%20Felipe%20Gonz%C3%A1lez.htm).

Año 1996: En las elecciones, el Partido Popular conservador gana una mayoría de votos y forma un gobierno con el apoyo de CiU, PNV y Coalición Canarias. José María Aznar se convierte en Presidente. 3. La victoria electoral de 1996 y el salto a la jefatura del Gobierno. El PP, después de seis envites fracasados, al principio frente a la UCD y el PSOE y más tarde frente al PSOE en exclusiva, se impuso finalmente en las elecciones legislativas del 3 de marzo de 1996, aunque por la mínima. Por primera vez desde 1933, en los tumultuosos años de la II República, una opción cuyo principal referente doctrinal seguía estando en la derecha -eso sí, con la mirada puesta en el centro, según sus dirigentes- recibía el mandato popular para formar el Gobierno de la nación y rompía una especie de resistencia psicológica, presente en muchos electores como consecuencias de las experiencias negativas de la guerra civil y la dictadura franquista, a dar una oportunidad al turnismo.…. El PP recibió 9,7 millones de votos, es decir, el 38,8% del total, y su distancia del PSOE consistió en menos de 300.000 votos y 1,2 puntos porcentuales. El partido de Aznar tuvo que conformarse con una mayoría simple de 156 diputados frente a los 141 del PSOE en un Congreso de 350 miembros. El diferencial invertido de fuerzas en la Cámara baja era incluso menor que en la legislatura saliente, en la que el PSOE aventajaba al PP en 18 diputados. Por todo ello, González no dudó en referirse al resultado como una "dulce derrota" para ellos, mientras que en los dirigentes del PP, no obstante el hito alcanzado, la decepción era evidente. Para asegurar la viabilidad parlamentaria de su programa, Aznar no tenía otro remedio que pactar con los partidos nacionalistas regionales de centro-derecha que sumaban 25 escaños en el Congreso y que se encontraban gobernando en sus respectivas comunidades autónomas, solos o en coalición, desde el arranque de las mismas en 1980. La experiencia era inédita: el partido mayoritario del conservadurismo español y los nacionalismos periféricos, comprometidos en la gobernabilidad del Estado y explorando puntos de encuentro para la profundización del marco autonómico…..Garantizados los apoyos, el 4 de mayo Aznar fue investido por el Congreso con los 181 votos de populares, convergentes, peneuvistas y canarios; en contra votaron los 166 diputados del PSOE, IU y los cuatro del grupo mixto, mientras que el único representante de la Unión Valenciana (UV, regionalistas conservadores) se abstuvo. Al día siguiente, 5 de mayo, Aznar cumplimentó el juramento constitucional en presencia del rey Juan Carlos en el palacio de la Zarzuela, residencia del monarca. En la toma de posesión de su cargo en el palacio de La Moncloa, el líder popular anunció un nuevo estilo de Gobierno basado en el "diálogo abierto" con todos los actores sociales y en un programa que definió como "centrado y centrista, reformista y reformador".….” (http://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/europa/espana/jose_maria_aznar_lopez).


Año 1997: España se adhiere al EMU. Protestas masivas contra el frecuente terrorismo en el País Vasco. El liderazgo de Herri Batasuna es encarcelado.  “La decisión del Consejo Europeo de crear una Unión Económica y Monetaria se tomó en la ciudad de Maastricht (Países Bajos) en diciembre de 1991 y posteriormente se consagró en el Tratado de la Unión Europea (Tratado de Maastricht). La Unión Económica y Monetaria supone un paso más en el proceso de integración económica de la UE, que se inició en el momento de su creación, en 1957. La integración económica aporta mayor envergadura, eficiencia interna y solidez a la economía de la UE en su conjunto y a las economías de todos sus Estados miembros. Esto, a su vez, conlleva oportunidades de estabilidad económica, mayor crecimiento y más empleo: resultados que benefician directamente a los ciudadanos de la UE. En la práctica, la UEM significa: Coordinación entre los Estados miembros de la elaboración de las políticas económicas. Coordinación de las políticas presupuestarias, sobre todo mediante límites a la deuda pública y el déficit. Una política monetaria independiente gestionada por el Banco Central Europeo (BCE). Normas únicas y supervisión de las instituciones financieras dentro de la zona del euro. La moneda única y la zona del euro. Gobernanza económica en la UEM: En la UEM la responsabilidad de la política económica no recae sobre una única institución, sino que comparten esta responsabilidad los Estados miembros y las instituciones de la UE. Los principales protagonistas de la UEM son: El Consejo Europeo, que fija las principales orientaciones políticas. El Consejo de la UE (el "Consejo"), que coordina la formulación de la política económica de la UE y decide si un Estado miembro puede adoptar el euro. El "Eurogrupo", que coordina las políticas de interés común para los Estados miembros de la zona del euro. Los Estados miembros, que elaboran sus presupuestos nacionales dentro de los límites de déficit y deuda acordados y determinan sus propias políticas estructurales en materia de empleo, pensiones y mercado de capitales. La Comisión Europea, que hace un seguimiento del cumplimiento y los resultados. El Banco Central Europeo (BCE), que establece la política monetaria, con el objetivo primordial de la estabilidad de precios, y actúa como supervisor central de las instituciones financieras de la zona del euro. El Parlamento Europeo, que comparte con el Consejo la tarea de formular legislación y somete la gobernanza económica a escrutinio democrático, en particular a través del nuevo Diálogo Económico. Última actualización: 10/Noviembre/2016…” (http://ec.europa.eu/economy_finance/euro/emu/index_es.htm).
En cuanto a las protestas contra el terrorismo: “Madrid 15 JUL 1997. Un millón y medio de madrileños ocuparon ayer la Castellana, la calle Alcalá y la Puerta del Sol para mostrar su absoluto rechazo al asesinato de Miguel Ángel Blanco. La mayor de la democracia. Más que una manifestación, fue una concentración impresionante de dolor y rabia. Eran las cifras oficiales, pero contar ayer los miles de madrileños que en impresionantes riadas trataban de sumarse a la marcha del pueblo contra los asesinos de ETA era un empeño imposible. E inútil, porque a su grito hay que sumar las voces de un millón de barceloneses, de 100.000 ciudadanos en A Coruña, de los 150.000 castellano-leoneses que, salieron a la calle en las capitales de provincia. De los andaluces, valencianos, extremeños... De todo país. Y los de miles y miles de vascos e asitieron, un día más y como si fuera primero, al más de centenar de concentenar de concentraciones convocadas por los colectivos facifistas en Euskadi…. No hubo ayer cabecera oficial en la manifestación: Fue imposible que los líderes políticos ocuparán su lugar en una hipotética cabecera que fue tomada por los ciudadanos…. Los políticos ofrecieron una imagen de unidad. Junto a Aznar, sus tres antecesores en La Moncloa: Adolfo Suárez, Leopoldo Calvo Sotelo y Felipe González, El Gobierno en pleno y los representantes de las instituciones del Estado y de los gobiernos auto nómicos: el presidente del Congreso Federico Trillo, y el del sena do, Juan Ignacio Barrero. Juntos, los secretarios generales de CC OO y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, no lejos del presidente de la CEOE, José María Cuevas. Todos los representantes de los partidos democráticos: el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia y el número dos socialista Cipriá Ciscar; el coordinador general de izquierda Unida, Julio Anguita; la diputada republicana Pilar Rahola; el portavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molins...” (http://elpais.com/diario/1997/07/15/espana/868917608_850215.html).
Sobre el liderazgo de Henri Batasuna: “El País. Madrid 2 DIC 1997. Julio M. Lázaro. La Sala Segunda del Tribunal Supremo hizo pública ayer la sentencia en la que impone una pena de siete años de prisión y 500.000 pesetas de multa a cada uno de los 23 miembros de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB) por un delito de coaboración con la banda terrorista ETA. El tribunal les condena al estimar que la coalición independentista difundió un vídeo sobre la Alternativa Democrática de ETA en sus espacios gratuitos de la campaña electoral de 1996, con lo que cedieron "mucho más que la voz y la palabra" a una "organización criminal que se propone dominar por el terror a la sociedad". El Supremo envió ayer al País Vasco a una secretaria judicial para notificar la sentencia a los condenados, que en los próximos días ingresarán en prisión…. Sobre la participación en los hechos de los 23 dirigentes de la Mesa de HB, el tribunal recuerda que esta formación "no está estructurada como otros "partidos políticos convencionales". "No cuenta con un secretario o coordinador general, sino que actúa como asociación política coyuntural, en cuya estructura directiva se encuentra la Mesa Nacional". Por ello, y debido a que las declaraciones de todos han sido uniformes a lo largo del proceso, se les da a los 23 un tratamiento unitario…. El tribunal concluye que del delito de colaboración con banda armada son responsables, en calidad de autores, los 23 acusados y que el delito ha sido consumado. Dado que está castigado con pena de 6 años y un día a 12 años y multa de 500.000 a 2,5 millones de pesetas, el tribunal considera proporcionado a los hechos imponer a cada uno de los acusados la pena de siete años y 500.000 pesetas de multa, y las accesorias de suspensión de cargo público y derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena….” http://elpais.com/diario/1997/12/02/espana/881017225_850215.html

Año 1998: Creada Mesa de Estella. Exministros Barrionuevo y Vera encancerlados por aprobar terrorismo de Estado contra ETA. “El 12 de septiembre de ese mismo 1998, cuatro días antes del anuncio oficial de tregua por parte de ETA, se firmó en la localidad navarra de Estella un pacto entre el Partido Nacionalista Vasco, Herri Batasuna, Eusko Alkartasuna, Ezker Batua-Berdeak, el sindicato LAB, y otras organizaciones en el que se analizaba la situación de Irlanda del Norte y se trataba de proyectar el proceso de paz allí seguido para el caso del País Vasco. Declaraban los firmantes el proceso que debía seguirse para la “resolución política del conflicto”. Este método se basaba en la negociación política, en ausencia de violencia, para dar respuesta “a la tradición y aspiraciones de soberanía de las ciudadadanas y ciudadanos de Euskal Herria“. El acuerdo se conoció como Pacto de Estella. Según Vázquez Montalbán los firmantes de Estella estaban “Convencidos de la parálisis política que afectaba al PP y al PSOE en el tratamiento del problema vasco y de que el PP dependía de las ayudas del PNV en el Parlamento español, los firmantes de Lizarra forzaron la tuerca del soberanismo y plantearon con toda claridad el objetivo de la autodeterminación y de una negociación política con ETA”. El 16 de septiembre de 1998, ETA declaraba una “tregua indefinida y sin condiciones” que entraría en vigor dos días después de su anuncio. ETA decía en su comunicado que “Los ciudadanos vascos estamos sojuzgados bajo dos Estados fuertes. Ambos Estados utilizan todos sus instrumentos armados, políticos, económicos y culturales para evitar las posibilidades que tenía Euskal Herria, un pueblo libre en el futuro”. Pero advertía ETA que el objetivo de este paso no era la “pacificación”, y que sería un engaño a la sociedad decir que este paso lleva a la “normalización“, “la consolidación del marco actual y una paz sin que nada cambie.”. Respecto a las instituciones, recordaban su objetivo de crear una institución única y soberana que integre todos los territorios que reclaman, y que era la hora “de acabar con los partidos, estructuras institucionales y represoras que tienen por objetivo la construcción de España y Francia, y la desaparición de Euskal Herria.“. Su comunicado, por último, matizaba la suspensión de sus actividades, reconociendo que seguiría desarrollando las labores de suministro, mantenimiento de sus estructuras y su “derecho de defensa en hipotéticos enfrentamientos”, y advertía de la posibilidad de revocación de la tregua indefinida, condicionándola a los acontecimientos futuros….´ (https://factoriahistorica.wordpress.com/2011/09/12/la-tregua-y-el-pacto-de-estella/)....
En relación con los exministros Barrionuevo y Vera: “Los Grupos Antiterroristas de Liberación o GAL fueron agrupaciones armadas parapoliciales que practicaron lo que se ha denominado terrorismo de Estado o “guerra sucia” contra el grupo terrorista ETA y su entorno, durante la década de 1980. Fueron creados y dirigidos por altos funcionarios del Ministerio del Interior de España, durante el gobierno del Partido Socialista Obrero Español PSOE del Presidente Felipe González…. En Septiembre de 1995 la Sala Segunda del Tribunal Supremo concedió la dedicación exclusiva para instruir el caso GAL al Magistrado Eduardo Moner… El Gobierno de Aznar comunicó que acataría las decisiones que tomara el Tribunal Supremo. Los condenados por el Tribunal Supremo en el “GAL” fueron: José Barrionuevo: Ministro de Interior, por secuestro y malversación de caudales públicos, a 10 años de prisión  y 12 de inhabilitación absoluta. Rafael Vera: Secretario de Estado para la Seguridad, por secuestro y malversación de caudales públicos, a 10 años de prisión  y 12 de inhabilitación absoluta. Ricardo García Damborenea: Secretario general del PSOE en Vizcaya, por secuestro, a 7 años de prisión y 7 de inhabilitación. Francisco Álvarez: Jefe de la Lucha Antiterrorista, por secuestro y malversación de caudales públicos, a 9 años y seis meses de prisión y 11 de inhabilitación. Miguel Planchuelo, Jefe de la Brigada de Información de Bilbao, por secuestro y malversación de caudales públicos, a 9 años y seis meses de prisión. José Amedo, Subcomisario de la policía, por secuestro y malversación de caudales públicos, a 9 años y seis meses de prisión. Julián Sancristóbal, Gobernador civil de Vizcaya, por secuestro y malversación de caudales públicos, a 10 años de prisión y 12 de inhabilitación absoluta. Michel Domínguez, Policía, por cómplice del delito de secuestro, a 2 años, cuatro meses y un día de prisión, y a inhabilitación por el mismo tiempo. Enrique Rodríguez Galindo, General de la Guardia Civil, por detención ilegal y asesinato de Lasa y Zabala, a 75 años de prisión y a inhabilitación. Ángel Vaquero, ex Teniente Coronel de la Guardia civil, por detención ilegal y asesinato de Lasa y Zabala, a 69 años de prisión y a inhabilitación. Julen Elgorriaga, ex Gobernador civil de Guipúzcoa, por detención ilegal y asesinato de Lasa y Zabala, a 71 años de prisión y a inhabilitación...” (https://unahistoriacuriosa.wordpress.com/tag/gal/). 

Año 1999: España se une a las acciones militares de la OTAN contra Serbia. ETA rompe el cese al fuego. "El 24 de marzo de 1999 las fuerzas aéreas aliadas, entre las que se contaban cazabombarderos F-18 españoles, iniciaron la operación Fuerza Determinante, que tras algo más de 38.000 misiones de vuelo, incluidas casi 10.500 de ataque aéreo, condujo a que Yugoslavia aceptara el 3 de junio un plan de paz. El 10 de junio el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votó la resolución 1.244, que organizó la administración internacional de Kosovo. Las fuerzas yugoslavas se retiraron de la provincia y el 11 de junio comenzó a penetrar en ella la fuerza de intervención internacional (KFOR). De los efectivos totales de esta fuerza, unos 49.000, España aportó 1.200, pertenecientes a la Brigada de la Legión, que se integraron en la Brigada Multinacional Oeste, bajo mando italiano, de la que forman parte también tropas portuguesas9 . Y efectivos de la Guardia Civil se han incorporado a las tareas policiales internacionales, cruciales para el restablecimiento de la normalidad10. Cuando esto se escribe la KFOR está al mando de un general español, Juan Ortuño…” (http://revistas.um.es/analeshc/article/viewFile/57251/55151, Juan Avilés Farré).
En cuanto a ETA: “Diario El Mundo. Domingo 28 de noviembre de 1999. MADRID/BILBAO.- La organización terrorista ETA ha hecho pública hoy su decisión de romper la tregua indefinida que mantenía desde el pasado 18 de septiembre de 1998 y ha anunciado que a partir del próximo 3 de diciembre queda en sus manos comunicar a sus comandos cuándo deben comenzar a realizar acciones.
La banda justifica el fin del alto el fuego en el incumplimiento por parte de PNV y EA de un supuesto acuerdo en el que los firmantes se comprometían a buscar una estructura institucional "única y soberana" para Euskadi y a romper los acuerdos que ambos partidos mantenían con el PP y el PSOE.El diario
 
"Gara" ha sido el soporte del comunicado de ETA –el décimo primero desde la tregua indefinida– y de una entrevista con cinco miembros de la banda terrorista….” http://www.elmundo.es/elmundo/1999/noviembre/28/nacional/eta.html.

Año 2000: Partido Popular gana elecciones con pronunciada mayoría. “El País. Madrid 13 MAR 2000. Joaquín Pietro. A la octava fue la vencida. Las urnas proporcionaron ayer al centro-derecha su mejor resultado histórico: el PP ha obtenido 183 escaños, 27 más que en 1996, tras alcanzar 10,2 millones de votos (44,5%, casi seis puntos más que en 1996). Su líder, José María Aznar, continuará al frente del Gobierno con absoluta comodidad, sin necesidad de apoyos, lo cual reduce el papel que Jordi Pujol ha jugado en las dos últimas legislaturas. El rotundo triunfo del PP se produjo en medio de una abstención superior en más de siete puntos a la de 1996, protagonizada sin duda por una parte de lo que fue el electorado de centro-izquierda, que no ha comprendido el pacto con IU intentado por el candidato socialista, Joaquín Almunia. Éste último presentó anoche su dimisión irrevocable como líder del PSOE, después de que este partido haya perdido 1,6 millones de votos, el 17% de lo que fue su fuerza electoral en el 96….Con el recuento finalizado, se ha producido un vuelco electoral sin precedentes desde el restablecimiento de la democracia en España. El Partido Popular cuenta ahora con un porcentaje de voto, el 44,5%, que supera la suma de PSOE (34,1%) e Izquierda Unida (5,4%), una situación inédita desde el punto de vista de las elecciones en España. Si hasta ayer se ha afirmado que este país era de centro-izquierda, con 12 millones de votos acumulados entre socialistas e Izquierda Unida en la última legislatura, el centro-izquierda ha perdido tres millones de sufragios y se ha visto superado por los 10,2 millones del PP. Más de un millón de votos separan ahora al centro-derecha del centro-izquierda a escala nacional.Esa cifra supone el mayor número de votos logrado por un partido en España. La magnitud de la victoria lograda por el partido de Aznar se comprende mejor al recordar que, en números absolutos, supera ligeramente los votos obtenidos por Felipe González en 1982, aunque en aquella ocasión el censo era más pequeño (26,7 millones de personas) y el actual se aproxima a 34 millones. Respecto a las últimas elecciones generales de 1996, el avance del PP se sitúa en más de medio millón de votos más. El salto es considerable, pero su relevancia política viene sobre todo del hundimiento del suelo socialista, que pierde 1,6 millones. IU cede más de la mitad de su voto, cayendo desde los 2,6 millones de las elecciones anteriores a 1,2 en los comicios de ayer….” (http://elpais.com/diario/2000/03/13/espana/952902014_850215.html).

Comentario final

Antes de pasar a comentar algunos aspectos específicos, debo concluir reconociendo la gran deuda intelectual que la preparación de la presente serie de artículos sobre la cronología de la historia de España tiene por partida doble. En primer término, con el destacado historiador y profesor, Raymond Carr, lamentablemente fallecido en 2015. Paz a sus restos. Su Cronología original ha sido la materia prima esencial para guiar y dar cabida a los textos encontrados en Internet que han sido agregados a la misma a lo largo de estos 17 artículos. En segundo lugar, con los numerosos autores de dichos textos, ya que mi labor consistió principalmente en seleccionar a aquellos que en mi opinion calzaban con mayor propiedad al lado de los numerosos y breves enunciados de la Cronología original. En esta labor de selección, cualquier error cometido es de mi exclusiva responsabilidad. Finalmente, mi profundo agradecimiento a analisislibre.org por haber publicado estos artículos, acompañándolos con destacadas imágenes relacionadas con ciertos hechos históricos reseñados a lo largo de sus textos.

Algunos aspectos específicos: 

Después del año 2000. Dado que la indicada Cronología de la historia de España que hemos seguido finaliza en el ano 2000, queda como asignatura pendiente para alguna entrega posterior, el referirse a los hechos del acontecer histórico más relevante en España durante lo que va del siglo XXI. Esperamos completar esta tarea en el curso del presente año, Dios mediante.

La fuente consultada en Internet.  Como seguramente habrán notado los lectores, la fuente consultada es ampliamente variada. A tal efecto, en la oportunidad de consignar las fuentes de donde proceden los textos agregados, se ha sido rigurosamente cuidadoso en incluir el sitio de Internet donde han sido encontrados. Asímismo, cuando han estado disponibles, se han agregado referencias a otros sitios de Internet donde puede consultarse material adicional sobre el hecho histórico de quese trata. 

Por qué España?. La respuesta a esta pregunta la veo ligada al hecho de que, por lo general, los latinoamericanos tenemos una versión parcial o sesgada de la historia de España. Parcial, por cuanto nuestro conocimiento de dicha historia en gran parte se focaliza en los acontecimientos que se suceden  con motivo o con posterioridad al descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492.  Sesgada, porque en su apreciación con frecuencia se mezclan los sentimientos independentistas que privaron para llevar a cabo la gesta emancipadora de nuestros países en el siglo XIX. Si en algo contribuyen estos 17 artículos a estimular y ampliar el horizonte en el afán de conocimiento de la historia de España, me sentiré satisfecho. Sin duda, una razón más para seguir llevando con deleite a España en el corazón. Veremos…