Thursday, April 17, 2025
Laceiba de Ramón Muchacho el 17 de abril
EN: Recibido por email
Saludos,
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
Una vara distinta
Es llamativo como México opina, se mete, se cuadra con la ex candidata correísta en Ecuador, lo mismo que el colombiano Petro.
Lo hacen porque se trata de una ficha de la izquierda, la delfín de Rafael Correa: la que tiene simpatías en La Habana y el Grupo Puebla.
Decimos que es llamativo, porque todos recordamos la forma como México se contorsionó frente al descarado fraude de Maduro del 28 de julio.
Pese a las irrefutables evidencias que certificaron la abrumadora victoria de Edmundo González Urrutia, el gobierno de López Obrador miró pal techo y se excusó en la no injerencia.
Ni siquiera los informes del Centro Carter, o del Panel de Expertos de la ONU, observadores independientes de las presidenciales del 28-J, lograron que México se pusiera de parte de la verdad y la voluntad popular.
La actual presidenta Sheinbaum hizo algo peor: además de callar ante la barbarie electoral, ignoró en forma olímpica un pedido que en su momento le hicieran María Corina y las madres de los presos en el conflicto post-electoral, a fin de que intercediera por sus hijos ante el régimen de Maduro.
Hoy, todavía quedan más de 800 secuestrados en las mazmorras socialistas. 61 de ellos con paradero desconocido. Hubo muertos en las calles. Otros fallecieron bajo custodia del Estado. A miles de activistas y dirigentes se les ha perseguido ferozmente.
González Urrutia ha sido víctima de una cacería brutal. Machado sobrevive en las sombras. Ella probó de manera indiscutible que Edmundo aplastó a Maduro en las urnas electorales. Demostró el manotazo socialista.
México y Petro se meten en Ecuador pero callan sobre Venezuela. Son unos farsantes.
La vara con la que miden es una estafa.
Omar Estacio: Criminalización de la abogacía en Venezuela
EN: https://www.lapatilla.com/2025/04/17/omar-estacio-criminalizacion-de-la-abogacia-en-venezuela/
En septiembre de 2024 la Relatora Especial para la Independencia de Magistrados y Abogados de NN. UU., Margaret Satterthwaite, expresó su “profunda preocupación por el patrón de represalias, en Venezuela, contra los abogados defensores” en procesos judiciales con implicaciones políticas.
Un mes antes, el 28 de agosto del mismo año, el Colegio de Abogados de Caracas, ya se había pronunciado de manera pública contra la criminalización en Venezuela “de la abogacía, libre e independiente” en las causas penales entabladas contra opositores.
Los “Principios Básicos sobre la Función de los Abogados” de 1990, aprobados en el marco de NN. UU., impiden confundir al abogado con la persona de su cliente. (Principio 18).
Por muy odiosos que se consideren los hechos atribuidos a determinado acusado, está prohibido amenazar o estigmatizar a su defensor judicial por cumplir sus obligaciones. Aunque esté expresado con palabras diferentes en cada país civilizado, aunque sea a medias, el postulado que deslinda al abogado de las conductas de sus patrocinados es casi universal. (cfr, sentencia de la Corte Suprema de EE. UU., Hamdan v. Rumsfeld, 548 U.S. 557 (2006).
La Ley Orgánica del Poder Judicial, promulgada en Venezuela castiga con prisión de uno a cuatro años, a quienes con violencia o intimidación, intenten cohibir el patrocinio judicial de los togados. Letra muerta. Como lo ha demostrado la coprolalia del show barriobajero, “Con el Mazo Dando”, transmitido por años, cada miércoles por la noche, a través de la TV del Estado.
Los únicos con atribución de dictar normas reguladoras y de juzgarnos a los abogados en el ámbito de la ética profesional, son nuestros Colegios o Barras. Las cortes judiciales, apenas, pueden revisar en alzada las actuaciones de tales corporaciones gremiales. Sin embargo la Sala Constitucional de Venezuela, suspendió de su ejercicio profesional, de manera indefinida, inaudita altera parte, a la colega María Alejandra Díaz, por la supuesta contravención deontológica de ejercer un amparo por los desmanes del coludido Consejo Nacional Electoral, en las votaciones del pasado 28 de julio.
Estuvieron o siguen presos, por abogar a favor de partidos opositores, manifestantes, disidentes en general, entre otros, los colegas: Henry Alviárez, expresidente del Colegio de Abogados de Lara y asesor de “Vente Venezuela”; Perking Rocha, asesor jurídico del referido partido; Rocío San Miguel, Miguel Àngel Forero, Kennedy Ojeda, abogados defensores de DD HH. En su informe más reciente sobre la materia, el “Foro Penal de Venezuela”, totalizó 21 colegas encarcelados.
El hostigamiento en Venezuela al libre ejercicio del Derecho, incluye la imposición a los acusados en juicios políticos, de defensores públicos, lo que les cercena el derecho a ser patrocinados por profesionales de su confianza. Se han dado casos más extremos. Para muestra un botón: el colega Joel García, por varios días en forma consecutiva, en plena sede del Palacio de Justicia de Caracas, fue amenazado de muerte por sicarios del desgobierno forajido bajo la mirada cómplice del personal de “seguridad” de dichas instalaciones. Joel, jamás pudo incorporarse como defensor judicial de dos acusados en el respectivo expediente.
La preservación del libre ejercicio de la abogacía trasciende lo meramente gremial, porque enajena el derecho a juicio justo que tiene todo justiciable. Además, resquebraja el mínimo vestigio de democracia de cualquier país.
Me propongo a exigirle a la mencionada Relatoría, medidas específicas.
manifestantes, disidentes en general, entre otros, los colegas: Henry Alviárez, expresidente del Colegio de Abogados de Lara y asesor de “Vente Venezuela”; Perking Rocha, asesor jurídico del referido partido; Rocío San Miguel, Miguel Àngel Forero, Kennedy Ojeda, abogados defensores de DD HH. En su informe más reciente sobre la materia, el “Foro Penal de Venezuela”, totalizó 21 colegas encarcelados.
El hostigamiento en Venezuela al libre ejercicio del Derecho, incluye la imposición a los acusados en juicios políticos, de defensores públicos, lo que les cercena el derecho a ser patrocinados por profesionales de su confianza. Se han dado casos más extremos. Para muestra un botón: el colega Joel García, por varios días en forma consecutiva, en plena sede del Palacio de Justicia de Caracas, fue amenazado de muerte por sicarios del desgobierno forajido bajo la mirada cómplice del personal de “seguridad” de dichas instalaciones. Joel, jamás pudo incorporarse como defensor judicial de dos acusados en el respectivo expediente.
La preservación del libre ejercicio de la abogacía trasciende lo meramente gremial, porque enajena el derecho a juicio justo que tiene todo justiciable. Además, resquebraja el mínimo vestigio de democracia de cualquier país.
Me propongo a exigirle a la mencionada Relatoría, medidas específicas.
Artículos en Lapatilla el 17 de abril
EN:
William Anseume: Contra la peste
Luis Alberto Perozo Padua: El hombre que más veces fue presidente de
Venezuela, “Pepi” Montes de Oca
Omar Estacio: Criminalización de la abogacía en Venezuela
Edward Rodríguez: Sembraron el terror en Venezuela
Trino Márquez: Ecuador, cuando el correísmo pierde grita fraude
YORDANO y su banda, por primera vez, en Washington DC Próximo Domingo, 11 de Mayo
YORDANO Y SU BANDA • GIRA IDA Y VUELTA
Celebrando a las madres en su día
Puertas: 5PM
Show: 6PM
KENMORE MIDDLE SCHOOL THEATER
200 S Carlin Springs Rd
Arlington, VA 22204
Para más info: (305) 905-0435
Este concierto se realizará en español.
Noticias en El Nacional el 17 de abril
EN:
https://www.elnacional.com/mundo/esta-es-la-lista-de-victimas-del-colapso-en-la-discoteca-jet-set/
https://www.elnacional.com/ciencia/blue-origin-hollywood-alza-la-voz-contra-el-viaje-espacial/
https://www.elnacional.com/mundo/colombia-declara-estado-de-emergencia-por-brote-de-fiebre-amarilla/
https://www.elnacional.com/mundo/trump-pide-despedir-al-responsable-de-la-reserva-federal/
https://www.elnacional.com/deportes/nadal-recibira-homenaje-en-el-roland-garros-el-25-de-mayo/
https://www.elnacional.com/entretenimiento/sebastian-yatra-se-renueva-con-su-nuevo-album-milagro/
https://www.elnacional.com/opinion/oracion-por-los-presos-politicos/
Artículos en El Nacional hoy 17 de abril
EN:
Vargas Llosa y el Premio Rómulo Gallegos
Rafael Correa, persona non grata en Ecuador
Un movimiento antidemocrático global
Asilos en democracias y dictaduras
La transnacional de la mano dura
María Mercedes y Vladimir Gessen
Tolerar es el pilar de la convivencia
Entendiendo la situación de las privatizaciones
Mario Vargas Llosa, la verdad y el coraje
La economía en el Libro Blanco
Selena López / Latinoamérica21
Noboa gana, y con él, el beneficio de la duda
La manipulación de la historia
Guayana Esequiba: un asunto de Estado
Ecuador se distancia del fosilizado socialismo del
siglo XXI
Suprageocomunicacionalidad, cosmoestadismo y espacios
de neogobernanza
Que tu discurso sea de hacedor fidedigno entre
amistades semejantes
Fe y tradición: así se vivió la veneración al Nazareno de San Pablo en Caracas
Durante la jornada, se celebraron 12 misas, incluyendo la central presidida por monseñor Raúl Biord en la Plaza Diego Ibarra, donde la imagen del Nazareno, decorada con más de 5.000 orquídeas y rosas, recorrió entre los asistentes....
BBC Mundo: California se convierte en el primer estado de EE.UU. en demandar a Trump por los aranceles
Casi el 82% de las almendras del mundo provienen de California. También es el único productor nacional de alcachofas, higos, aceitunas, nueces y pasas....
Trump: 'Powell's termination cannot come fast enough' By Jennifer Schonberger Senior Reporter (Yahoo/Finance)
Wednesday, April 16, 2025
Stabat Mater de Juan Manuel Olivares
EN: https://www.youtube.com/watch?v=n7yAc3_3Rp4
También puede verse:
Pergolesi - Stabat
Mater (complete/full) - Nathalie Stutzmann
Música Sacra en la época colonial Venezolana Por Estradinsky/Gerardo Estrada Martínez
EN: https://www.youtube.com/watch?v=8Aqy_N6b1Ko
También puede verse:
1 Hora de Música para SEMANA SANTA YULI Y JOSH | Música Católica
Canciones para Semana Santa -
Música Católica by Jonatan Narvaez
Laceiba de Ramón Muchacho el 16 de abril
EN: Recibido por email
Saludos,
Amigos, problemas logísticos hicieron que Laceiba de ayer martes saliera tarde y sin editorial. Gracias por sus palabras de preocupación y aliento.
El espejo roto de la oposición
Lo de Primero Justicia no es una pelea interna cualquiera.
No es una discusión de matices, ni un debate de ideas. No.
Es una fractura profunda entre visiones opuestas sobre lo que significa hacer oposición en dictadura. O sobre lo que significa no hacerla…
Es el intento de un grupo de políticos -que fueron opositores al régimen de Maduro, pero que hoy parecen sus colaboradores- por pasar la página del 28J, y asumir la representación de la oposición.
Es la intención de una facción de alterar artificialmente el mapa opositor, participando en el juego que Maduro fomenta -porque le conviene-, a cambio de protección, ventajas y prebendas personales, mientras las cárceles están abarrotadas de jóvenes, periodistas, militares, y políticos.
Es un intento por borrar la primaria, ignorar a María Corina y bajarle el volumen a Edmundo. Como si nada hubiera pasado.
Como si la gente no hubiese hablado.
¿Tienen legitimidad para asumir el liderazgo de la oposición? Claramente no.
Pero nosotros no somos quién para dictaminarlo.
Serán los venezolanos quienes lo harán el próximo 25 de mayo, como ya lo hicieron en las primarias y el 28J.
Y esa, la del 25 de mayo, sí será una “expulsión” que nadie podrá desconocer.
Artículos en Lapatilla el 16 de abril
EN:
Omar González:
Asilos en democracias y dictaduras
Julio Castellanos: ¿Dónde está la voluntad de proteger?
Luis Manuel Aguana: Venezuela y el giro estratégico de
EEUU
Ángel Montiel: Pascua, libertad y compromiso
José Aranguibel: ¿La deslealtad de Judas?
Antonio de la Cruz: La disputa de poder entre Estados
Unidos y China
Willian Hernández: Bombonas de Gas; sus partes, su
inspección y sus normas