También puede verse:
Saturday, April 12, 2025
Friday, April 11, 2025
Laceiba de Ramón Muchacho el 11 de abril
EN: Recibido por email
Saludos,
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
En corto
A propósito del forcejeo entre jueces estadounidenses y la Casa Blanca: ¿Se imaginan como serían en este momento los litigios en Venezuela, con jueces que defiendan de verdad al ciudadano de los excesos y arbitrariedades del poder político? Con los secuaces de la revolución, imposible imaginarlo.
El superior general de los jesuitas fue directo al grano. Es la fuerza, y no el pueblo venezolano, la que sostiene a Maduro, a quien señala de usar las cárceles como instrumentos de la política. Franco y sin adornos, como debe ser.
Petro dice que si Trump aprieta más a Maduro, millones de migrantes venezolanos llegarán a Colombia. En realidad, señor Petro, es Maduro quien “aprieta” y asfixia cada día más a los venezolanos y los empuja fuera de su patria, aunque al hacerlo se expongan a todo tipo de maltratos y riesgos.
Artículos en Lapatilla el 11 de abril
EN:
Julio
Castellanos: Emergencia económica por decreto
Marcos Hernández López: ¡Venezuela en situación de
ingobernabilidad!
Nelson Chitty La Roche: Notas sobre Trump y el concepto de
soberanía
Carlos Tablante: Constitución y soberanía popular, Venezuela ya decidió
Trino Márquez: El autoritarismo trumpista invadió la ciencia y la academia
Artículos de opinión en Lagranaldea al 10 de abril
EN:
Eduardo Escobar Amaya:
https://lagranaldea.com/2025/04/05/crecer-no-es-lo-mismo-que-empatizar/
Luis Carlos Díaz:
Elías Pino Iturrieta:
https://lagranaldea.com/2025/04/06/edificio-ugalde/
Juan E. Bonadies:
https://lagranaldea.com/2025/04/07/inteligencia-artificial-la-traicion-a-lo-sagrado/
Juan Miguel Matheus:
https://lagranaldea.com/2025/04/08/no-es-votar-es-elegir/
Rafael Tomás Caldera:
https://lagranaldea.com/2025/04/09/la-filosofia-en-la-nueva-era-tecnologica/
Yasmin Devesa M.:
https://lagranaldea.com/2025/04/10/gemini-studio-ai-el-futuro-de-la-creacion-audiovisual/
Artículos de Contexto en Lagranaldea al 11 de abril
EN:
M. Juan Szabo/Luis A. Pacheco:
Betzabeth Jaramillo/Liliana Fernández:
Sylvie Páez:
https://lagranaldea.com/2025/04/10/la-voluntad-de-cambio-y-el-poder-de-las-comunidades/
Rafael Quiñones Acosta:
https://lagranaldea.com/2025/04/11/elites-que-se-auto-absuelven/
Élites que se auto absuelven Por Rafael Quiñones Acosta
La élite que debía modernizar Venezuela convenció al país de que el atraso era por una supuesta “tara cultural” del pueblo. Nunca por su propia ineptitud para crear instituciones políticas y económicas fuertes....
EN: https://lagranaldea.com/2025/04/11/elites-que-se-auto-absuelven/
No es votar, es elegir Por Juan Miguel Matheus
Tal día como hoy 11 de abril Por Fran Arreaza Ortega
Efemérides Venezuela Anexo
1813: Se lleva a cabo la segunda Batalla de Maturín.
1831: Después de la separación de la Gran Colombia y creada la nueva República, el general José Antonio Páez se juramenta como presidente constitucional de Venezuela.
1991: Se funda Hidrocapital.
EN: https://www.elnacional.com/opinion/tal-dia-como-hoy-11-de-abril/
Artículos relacionados con EEUU y la administración Trump en El Nacional el 11 de abril
EN:
El autoritarismo trumpista invadió la ciencia y la
academia
Estados Unidos: la nueva arquitectura del poder
Notas
sobre Trump y el concepto de soberanía
La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios
posibles
Apreciaciones sobre la reunión Trump-Netanyahu
Petro vs Trump (2º round, la batalla de la Celac)
Noticias en El Nacional el 11 de abril
EN:
https://www.elnacional.com/entretenimiento/vuelve-el-historico-concurso-de-cuentos-de-el-nacional/
https://www.elnacional.com/economia/en-cuanto-abrio-el-dolar-paralelo-este-viernes-11-de-abril/
https://www.elnacional.com/deportes/salvador-perez-firmo-otra-marca-con-los-reales/
https://www.elnacional.com/life-style/10-panaderias-caraquenas-con-herencia-de-inmigrantes/
https://www.elnacional.com/mundo/precio-de-los-huevos-en-ee-uu-sube-a-maximos-historicos/
https://www.elnacional.com/deportes/rafael-dudamel-es-el-nuevo-tecnico-del-deportivo-pereira/
https://www.elnacional.com/entretenimiento/murio-roberto-hernandez-actor-de-radio-rochela/
Artículos en El Nacional hoy 11 de abril
EN:
El autoritarismo trumpista invadió la ciencia y la
academia
Estados Unidos: la nueva arquitectura del poder
Notas
sobre Trump y el concepto de soberanía
La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios
posibles
Vitrina Venezuela: El mercado eléctrico argentino (para
legos e iniciados) – parte 1
Apreciaciones sobre la reunión Trump-Netanyahu
Julio Echeverría / Latinoamérica21
Empate
técnico en las elecciones de Ecuador
Los secretos más oscuros de Maduro: ¡Salas secretas,
espionaje cubano y ritual de sangre!
La larga historia de los veranos ruinosos en Venezuela
José Gregorio Hernández: médico, benefactor y hombre de
Dios
La
mortalidad le da sentido a la existencia
Petro vs Trump (2º round, la batalla de la Celac)
Acerca
de Doña Gabriela Mistral
Amasando memorias: la herencia de la inmigración a través de 10 panaderías caraqueñas Por Karem González
El libro Panaderías caraqueñas, la rica herencia de los inmigrantes supuso una revisión exhaustiva de documentos para relatar el emprendimiento que realizaron inmigrantes europeos y del Medio Oriente durante el siglo XX en el país. Un legado humano, de sabores y aromas, que hoy son parte de la tradición panadera en Venezuela....
EN: https://www.elnacional.com/life-style/10-panaderias-caraquenas-con-herencia-de-inmigrantes/
Vuelve el histórico Concurso de Cuentos de El Nacional
La edición número 72 del concurso se realizará en homenaje a Miguel Otero Silva. El lapso de recepción de los cuentos concursantes será entre el 14 de abril y el 31 de mayo. Los cuentos no podrán exceder las 2.000 palabras. Los premiados serán publicados en el Papel Literario. En la información que sigue, se explican las bases del concurso....
EN: https://www.elnacional.com/entretenimiento/vuelve-el-historico-concurso-de-cuentos-de-el-nacional/
Thursday, April 10, 2025
Laceiba de Ramón Muchacho el 10 de abril
EN: Recibido por email
Saludos,
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
La pobreza como proyecto
Quedó grabada para la historia aquella frase de Jorge Giordani, el “zar” económico de Chávez, al reconocer que la revolución necesitaba de los pobres para garantizarse como modelo político.
También lo dijo, a su modo, el exgobernador Héctor Rodríguez, cuando reveló que no iban a sacar a los pobres de su situación para que saltaran la talanquera y se volvieran opositores.
De manera que no son las sanciones, tampoco los aranceles. Desde siempre, la destrucción de la economía y la multiplicación de la pobreza han sido consustanciales al proyecto chavista y su vocación dictatorial.
Decreto inútil
Esto lo recordamos a propósito del inútil decreto de emergencia económica de Maduro, un anuncio para crear titulares, porque todos sabemos que el dictador nunca ha necesitado de eso para hacer lo que le plazca.
Además, como lo afirma María Corina, la auténtica fórmula para la estabilidad y el crecimiento económico es la transición hacia la democracia. Pero no vimos ningún anuncio de Maduro en esa dirección.
Todo lo contrario, se nota su determinación a mantener hundido al país en la miseria, para impedir la liberación política de todos los venezolanos.
Lo demás es cuento chino.
Otras noticias en Lapatilla el 10 de abril
Amaneció de golpe, por Elsa Muro
EN:
El reciente decreto de emergencia económica firmado por Nicolás Maduro no es una medida técnica ni una respuesta legítima a la crisis. Es un golpe de Estado institucional, una maniobra que suspende el principio de legalidad y profundiza la deriva autoritaria del régimen. Con este decreto, el gobierno deja claro que no pretende corregir sus errores, sino asegurarse el poder a costa de las libertades, la descentralización y los derechos ciudadanos.
Desde un templete político montado en el Poliedro de Caracas, con luces, aplausos y un guion previsible, el presidente recitó su ya desgastada narrativa de “motores económicos” y “guerra imperialista”. Nada nuevo. Doce años de fracasos acumulados son ahora maquillados bajo el ropaje de una nueva emergencia, cuyo propósito real es concentrar más poder y quebrar los pocos límites institucionales que aún resisten.
El punto más grave del decreto es la suspensión del principio de legalidad. Se habilita al Ejecutivo a restringir derechos fundamentales sin ley previa, sin control judicial, sin debate parlamentario. Una puerta abierta al abuso, a la represión económica, y a la justificación de nuevas medidas confiscatorias.
El discurso oficial repite la tesis del enemigo externo: el “imperialismo” que impone sanciones y bloqueos. Pero la verdadera emergencia no viene del exterior, sino del modelo interno de destrucción sistemática de la producción, persecución empresarial, corrupción administrativa y desmantelamiento de la institucionalidad.
Este decreto amenaza directamente al sector privado. En nombre de la emergencia, se facilitarán nuevas transferencias ilegales de empresas expropiadas hacia particulares vinculados al poder. Se premiará la lealtad política con activos públicos que fueron arrebatados sin justa indemnización a emprendedores que construyeron patrimonio durante generaciones.
Además, el decreto atenta contra la descentralización. Debilita a los municipios, limita su autonomía tributaria, y priva al ciudadano de su espacio natural de participación. El municipio, como ámbito de cercanía e interlocución directa con el ciudadano, queda reducido a la nada. Cuanto más centralización, más lejanía, más arbitrariedad, más desatención.
El paralelismo con el modelo de Juan Vicente Gómez no es gratuito. Maduro aspira a controlar el país como si fuera una hacienda personal. La diferencia es que Gómez se rodeó de talento técnico. Maduro, en cambio, confía en improvisados sin formación, guiados por la obediencia ciega y la ambición de poder.
La suspensión de los tributos municipales no resuelve los excesos que existen en algunos casos. Al contrario, los agrava. En lugar de armonizar, se impone. En lugar de reformar, se suprime. El decreto busca además empoderar aún más al SENIAT, legitimar prácticas fiscalizadoras arbitrarias, y reforzar mecanismos de presión fiscal que vulneran tratados internacionales y garantías constitucionales.
Una abogada amiga me decía: “Esto es como darle una sierra eléctrica a un ciego”. Se habilita la posibilidad de incrementar tributos sin control, de aplicar sanciones discrecionales, y de legitimar lo que antes eran simples vías de hecho. Fiscales municipales, parafiscales y funcionarios del SENIAT tendrán ahora más campo para la persecución económica.
Y lo peor está por venir: control de importaciones sin transparencia, regulación de precios sin ley, escasez provocada por el intervencionismo, y un nuevo modelo económico donde la voluntad del funcionario sustituye al marco jurídico.
Esta no es una emergencia económica. Es una emergencia política diseñada para justificar el autoritarismo. Es la instauración de un modelo de excepción sin control, que rompe el equilibrio de poderes, anula las libertades y arrasa con la economía nacional.
Lo más lamentable es la ausencia de una oposición sólida. Y más triste aún es el papel de ciertas cúpulas empresariales que, en lugar de alzar la voz, celebran supuestos logros económicos que no son más que el resultado de su sumisión. Hoy aplauden. Mañana serán los primeros afectados.
¿Qué dirán entonces los líderes empresariales cuando sus representados pierdan definitivamente sus derechos?
¿Cómo explicarán haber callado ante el desmantelamiento de la institucionalidad?
¿Que dirán las Academias que reúnen a los abogados y economistas?
¿Que dirán los partidos de la pseudo oposición?
¿Que dirá la Iglesia?
Gracias a Dios nos dio dos santos para que intercedan por nosotros ante Él.....
Tal día como hoy 10 de abril (fallece Lisandro Alvarado) Por Fran Arreaza Ortega
En 1931 fallece Lisandro Alvarado, médico, naturalista, historiador y lingüista venezolano. Fue uno de los intelectuales más reconocidos de su tiempo. Tuvo gran acercamiento con hombres de la talla de César Zumeta y Luis López Méndez, pero también de José Martí y del periodista y abogado Cecilio Acosta (n. 1858).
EN: https://www.elnacional.com/opinion/tal-dia-como-hoy-10-de-abril/
También puede verse:
Oscar Rodrígez Ortiz:
https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/a/alvarado-lisandro/
Noticias en El Nacional el 10 de abril
EN:
https://www.elnacional.com/mundo/los-aranceles-de-trump-impuestos-a-china-ascienden-a-145/
https://www.elnacional.com/mundo/china-insta-a-ee-uu-a-llegar-a-un-acuerdo-en-la-guerra-comercial/
https://www.elnacional.com/mundo/guyana-asegura-que-su-soberania-permanece-amenazada-por-venezuela/
https://www.elnacional.com/deportes/tony-blanco-fallecio-en-tragedia-en-republica-dominicana/
https://www.elnacional.com/mundo/se-contabilizaron-1-152-presos-politicos-en-cuba-hasta-marzo/
https://www.elnacional.com/mundo/detienen-a-seis-presuntos-miembros-del-tren-de-aragua-en-alabama/
https://www.elnacional.com/entretenimiento/the-last-of-us-tendra-tercera-temporada/
https://www.elnacional.com/opinion/caleca-y-las-elecciones/
https://www.elnacional.com/opinion/pinilla-despertaron-los-ratacranes/