Saludos, |
No hay que darle más importancia de la que
tiene a la votación de ayer en la AN sobre Zapatero, pero tampoco hay
que quitársela! porque la tiene.
Si no podemos ponernos de acuerdo sobre
Zapatero y el nefasto rol que ha jugado, imaginemos las dificultades
para ponernos de acuerdo sobre temas más "debatibles", como los términos
de una eventual transición, o de una ley de justicia transicional, o
del rol del sector privado en la actividad petrolera a futuro.
Todo mi apoyo a la decisión de los diputados
de la alianza conformada por PJ, VP, Causa R y Soy Venezuela, de
censurar a Zapatero, que es un agente de Maduro. Con el mayor respeto a
quienes piensan distinto, por supuesto.
Pero, Zapatero "ganó perdiendo".
Otro tema. No hubo grandes sorpresas en las
elecciones de medio término en los Estados Unidos. Lo demócratas
recuperan la cámara baja el congreso y los republicanos mantienen el
senado. Gobierno dividido, como le gusta a los americanos. No hubo
“tsunami azul”.
Amigos, según operadores cambiarios en el
exterior, el dólar está en BsS.250 a 280 en el mercado
informal/minorista, y en BsS.270 a 300 en el mercado
profesional/corporativo.
Es muy difícil y arriesgado hacer
proyecciones económicas en Venezuela. Hecha esa salvedad, me aventuro a
estimar que, dado el desbarajuste fiscal, el dólar podría cerrar este
año sobre los BsS.1.000, asumiendo que su precio, más o menos, se
duplicará en noviembre y otra vez en diciembre. Pero, porsupuesto, en la
economía venezolana cualquier cosa puede pasar.
Gracias por sus muchas respuestas a mi
pregunta de ayer. Recibí toda clase de estimaciones hecha por ustedes.
Algo que me preocupó: unos cuantos lectores de Laceiba esperan que el
dólar cierre el año entre 350 y 600. Eso me hace pensar que
probablemente muchos aún subestiman la gravedad del mencionado
desbarajuste fiscal y no están preparados para lo que viene. Ojalá
tengan razón y el dólar no llegue a mil, porque entre más se destruya lo
que queda del bolívar más sufrimiento habrá para la inmensa mayoria,
que ni gana ni tiene ahorros en dólares.
Por cierto, ayer Ecoanalítica publicó su
proyección. Copio textual de Prodavinci: “El precio actual del dólar
paralelo es bastante barato a lo que debería ser si tomamos en cuenta la
inflación. Las estadísticas de los últimos diez años indican que en el
último trimestre se produce una profunda aceleración en la depreciación
del tipo de cambio no oficial, por lo cual esperamos que se mantenga la
presión al alza que ya comenzamos a ver”, dijo Asdrúbal Oliveros. De
acuerdo con las proyecciones de Ecoanalítica el tipo de cambio paralelo
cerraría el año en torno a 6 mil 905 bolívares por dólar y el oficial en
71,40 bolívares por dólar."
|
![]() |
Ramón Muchacho. |
Wednesday, November 7, 2018
Ramón Muchacho en La Ceiba hoy 7 de noviembre
EN: Recibido por email
No comments:
Post a Comment