Thursday, July 31, 2025
31 de julio de 1886: Fallece Franz Liszt
EN: https://www.elnacional.com/2025/07/tal-dia-como-hoy-31-de-julio/
También puede verse:
Liszt - The Best Of Liszt Solo Piano
With AI Story Art | Listen & Learn
https://www.youtube.com/watch?v=drezUKhT5HI&t=26s
Classical Oasis
/////////////////
The Best of Liszt
Halidonmusic
https://www.youtube.com/watch?v=zPhICi6IZ_4&t=13s
//////////////////////////
Khatia Buniatishvili plays Liebestraum No. 3 from Franz Liszt |
Verbier Festival 2011
https://www.youtube.com/watch?v=FZ651tNXp0Y
DW Classical Music
/////////////////
Liszt Hungarian Rhapsody No.2- Jeremy Liu (13)
https://www.youtube.com/watch?v=AVUgJwugT_U
88Keys to Cure
///////////////////
Liszt: The Great Piano Works - Part 1
https://www.youtube.com/watch?v=tvmXqyY2nDg
Brilliant Classics
Laceiba: Los influencers de Dios Por Laureano Márquez P.
Los influencers de Dios
Se han reunido en el Vaticano 1200 influencers que tienen como misión propagar la fe mediante las redes sociales. Misioneros digitales, podríamos decir. En los tiempos pretéritos los religiosos que difundían la fe navegaban grandes trayectos para evangelizar en los más remotos lugares del orbe, afrontando numerosas penurias. Los Jesuitas llegaron lejos, al corazón de América, con sus misiones del Paraguay, un intento de integración cultural cuya huella se mantuvo luego de su expulsión y seguramente algo tuvo que ver en la prosperidad del naciente país, la que alarmó a sus vecinos y causó inquietud a los poderes económicos del imperio inglés. Por todo el continente americano misioneros llevaron la lengua, propagaron la fe, interpretaron los idiomas aborígenes que aún se conservan, salvaron en lo que es hoy los Estados Unidos a muchos indígenas del exterminio con sus misiones. No se trata, sin embargo, de una actividad del pasado remoto, en los tiempos modernos hemos encontrado figuras relevantes en el ámbito de la acción misionera como la Madre Teresa de Calcuta en la India o la hermana Isabel Solá, asesinada en Haití, solo por nombrar dos, una muy conocida y la otra casi anónima.
En estos tiempos de inteligencia artificial, redes y tecnología, por lo que la noticia que comentamos revela, la misión evangelizadora se ha colocado a la altura de las innovaciones comunicacionales. Entre los más destacados influencers está, por ejemplo, el sacerdote brasileño Fabio de Melo, con 26 millones de admiradores en Instagram. Se presenta como sacerdote, cantante, compositor y ha sido nominado dos veces al Grammy Latino. Hay de todo, pues, en la viña digital: divulgadores de la religión a través del arte sacro e incluso un sacerdote que une fe y fitness, combinando consejos espirituales y deportivos, seguramente bajo el principio de mens sana in corpore sano. No le vaya a suceder a este pastor lo que aconteció en el viejo chiste de un circo que llega a un pueblo y buscando la aprobación del párroco fueron a hacerle una demostración en el templo. Allí estaban los malabaristas dando saltos mortales cuando entraron un par de ancianitas a confesarse y al ver el espectáculo dieron media vuelta para irse. El sacerdote fue a su encuentro y cuando las inquirió en la puerta de la iglesia acerca de por qué se iban, una de ellas salió al paso diciendo: «padre, es que usted, últimamente, está poniendo unas penitencias muy duras».
El papal León XIV les dirigió un mensaje. Habló de «redes de amor, redes en las que se pueda poner remedio a la soledad, redes que liberen, redes que abran espacio al otro más que a sí mismos, redes que nos hagan redescubrir la belleza de mirarnos a los ojos, redes de verdad». Allí estaban los 1200 influencers grabando con sus celulares el mensaje del pontífice, seguramente para colgarlo en sus redes. Curioso como los signos de los tiempos asumen formas que nos resultan familiares: Jesús escogió, para llevar a cabo su misión, a sencillos pescadores cuyo instrumento de trabajo eran, casualmente, las redes, con la promesa de convertirlos en pescadores de hombres. Dijo el papa a los asistentes que no sintieran agobio por el número de seguidores. No podría uno estar más de acuerdo: al influencer más grande de la historia universal le bastaron apenas doce.
Laureano Márquez P.
@laureanomar
Laceiba de Ramón Muchacho el 31 de julio
EN: Recibido por email
Saludos,
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
La tos y el dinero…
…son inocultables.
Y, como decimos en criollo, no hay almuerzo gratis.
Chevron pagará el petróleo venezolano y, digan lo que digan en Washington, ese pago lo recibirá el régimen de Maduro. El mismo régimen que, por cierto, en Washington aseguran está comandado por el Cartel de los Soles.
Nadie puede pensar que la transnacional estadounidense extraerá de Venezuela miles de barriles de crudo gratis. Esa no existe. Así que el hobby de coleccionar relojes de lujo está más que asegurado.
¡Por sus frutos los conoceréis!
Durmiendo con el enemigo
Oportuno y muy merecido el llamado de atención que hizo la alcadesa de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sobre lo que ocurre con Televisión Española y el insólito tratamiento que ese medio ofreció a Maduro, al hablar de su supuesta “victoria” en 2024.
Sin embargo, en el reclamo también debemos agregar a la agencia de noticias EFE, cuyos titulares sobre Maduro en ocasiones son meras réplicas del aparato de propaganda del régimen.
TVE y EFE han perdido luces y la explicación seguramente debemos hallarla en La Moncloa y el gobierno del Psoe.
Todo indica, lamentablemente, que Occidente no está siendo el faro de la defensa de la democracia y que algunos de sus “hijos” intentan devorar las bases de la libertad y liquidar sus valores más preciados.
Noticias en El Nacional el 31 de julio
EN:
https://www.elnacional.com/2025/07/activista-jose-reira-tiene-mas-de-90-horas-desaparecido/
https://www.elnacional.com/2025/07/danny-ocean-abrio-las-puertas-de-su-babylon-club/
https://www.elnacional.com/2025/07/pagan-dos-bonos-del-sistema-patria-con-aumento/
https://www.elnacional.com/2025/07/miguel-cabrera-sera-coach-en-el-clasico-mundial-de-beisbol/
https://www.elnacional.com/2025/07/canada-reconocera-en-septiembre-el-estado-palestino/
https://www.elnacional.com/2025/07/telasco-segovia-anota-gol-en-el-debut-de-de-paul/
https://www.elnacional.com/2025/07/egipto-envia-ayuda-humanitaria-por-quinto-dia-consecutivo-a-gaza/
https://www.elnacional.com/2025/07/young-boys-de-suiza-ficho-al-venezolano-sergio-cordova/
https://www.elnacional.com/2025/07/el-penoso-ranking-de-las-dictaduras/
https://www.elnacional.com/2025/07/ronald-acuna-fue-inscrito-en-la-lista-de-incapacitados/
https://www.elnacional.com/2025/07/canada-reconocera-en-septiembre-el-estado-palestino/
Artículos en El Nacional hoy 31 de julio
EN:
El humor de los venezolanos: ¿banalidad o
inteligencia?
La desigual lucha de los pueblos contra las
dictaduras
Dos pasos más hacia la dictadura
Efectos de la guerra comercial y el proteccionismo
Nicaragua: unidad liberal y apertura a futuras
alianzas con sandinistas disidentes
María
Mercedes y Vladimir Gessen
¿Cómo liderar en la encrucijada de este siglo?
Olimpia y su legado cultural: los Juegos
Olímpicos (II)
Jozef
Síkela / Project Syndicate
Reimaginar el desarrollo sostenible para un mundo
fracturado
La evolución importa (y 2) - Temas para después
Los cambios políticos: una constante en la historia humana
Sahasranshu
Dash / Latinoamérica21
Una mirada asiática a la paradoja latinoamericana:
paz sin guerra, violencia sin tregua
Together de Michael Shanks: de amor y
otros demonios
Honduras: se activa la liquidación de la democracia
Arquidiócesis de Caracas habilita preregistro para actos de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord Castillo, explicó que dicho formulario tiene como objetivo cuantificar la cantidad de fieles para proyectar la participación y facilitar así una mejor logística....
Forbes destaca a María Corina Machado como “la líder legítima del cambio en Venezuela”
El analista y académico Alejandro Antonio Chafuen asegura que la líder opositora ha sido perseguida, subestimada y acusada desde todos los frentes, pero ha mantenido su convicción democrática.....
Wednesday, July 30, 2025
Laceiba de Ramón Muchacho el 30 de julio
EN: Recibido por email
Saludos,
Hubo una época en la que las petroleras del mundo hacían cola en Caracas. La apertura petrolera de los años noventa convirtió a Venezuela en la meca de la inversión en energía: las principales compañías del planeta competían por poder operar en un pedazo de nuestra Faja Petrolífera del Orinoco, por un contrato, por una oportunidad de trabajar en un país que ofrecía cierta estabilidad jurídica, reservas gigantescas y la promesa de beneficios seguros.
Hoy la escena es diametralmente opuesta. Si usted tiene una empresa petrolera y quiere operar en Venezuela, ya no hace cola en Caracas, la hace en Washington. No le pide permiso a PDVSA ni al Ministerio de Energía, sino a la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos. Sin esa licencia no hay negocio - a menos claro que Usted quiera operar en los bajos fondos del mercado negro.
Chevron, Eni, Repsol, Maurel & Prom y Reliance esperan luz verde no de nosotros sino desde el norte para poder operar en Venezuela. La paradoja no deja de ser cruel: en nombre de la soberanía, se destruyó la institucionalidad petrolera, se expropiaron activos, se ahuyentó la inversión y se expulsó al recurso humano que tanto nos costó preparar en el sector. Dos décadas después, la misma revolución que prometió independencia nos dejó más dependientes que nunca del "imperio" al que juró enfrentar.
Ese es sin duda el legado más estúpido de una revolución fallida: transformar el mayor recurso natural del que fuera un país libre y soberano en prácticamente una concesión tutelada por terceros, por ese empeño criminal de alinearnos con la delincuencia global y mantenernos al margen de las leyes internacionales y de nuestros aliados naturales en Occidente.
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
Artículos en Lapatilla el 30 de julio
EN:
Trino Márquez: El ‘juicio histórico’ contra Álvaro Uribe
Ángel Montiel: Los maestros modernos (I)
Luis Manuel Aguana: Defensa civil opositora
Edgard Romero Nava: Chevron en medio del fuego cruzado
Omar González Moreno: Va a pasar
Teatro del régimen: farsa, miedo y últimos actos, por Antonio de la Cruz
Abraham Sequeda: Instituciones devaluadas
Froilan Barrios: Tras el reparto del botin electoral asoma el impacto de una economía en ruinas
Artículos en Diario Las Américas los días 27, 28 y 29 de julio
EN:
Dra. Violeta García:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/miedo-al-futuro-como-superarlo-n5379681
Zoé Valdés:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/la-ardiente-naturaleza-torroella-n5379771
Erick Fajardo Pozo:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/vuelve-la-dama-hierro-la-argentina-n5379792
Carlos Sánchez Berzaín:
Venamérica/Edgar J. Amado:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/28j-o-27j-tu-sabes-lo-que-debes-hacer-n5379816
Dra. Nanch Álvarez:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/cero-malas-palabras-delante-los-ninos-n5379796
Oscar Elías Biscet:
Sonia Schott:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/roma-no-se-construyo-un-dia-n5379872
Elías Wessin Chávez:
Pedro Burelli:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/maduro-cadaver-insepulto-n5379876
Michael Lima Cuadra:
Orlando Viera-Blanco:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/salvar-citgo-iii-ni-se-compra-ni-se-vende-n5379885
Mookie Tenembaum:
Artículos en Diario Las Américas los días 24, 25 y 26 de julio
EN:
Miguel Henrique Otero:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/romper-relaciones-las-empresas-europeas-n5379598
Omar Estacio Z.:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/chiflados-o-cuasichiflados-el-poder-n5379602
Francisco Santos:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/rusia-el-esclavismo-moderno-n5379640
Mookie Tenembaum:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/muchas-facciones-y-una-tregua-vacia-siria-n5379669
Jorge Morejón:
Nelson Oxford:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/28-julio-2024-la-piedra-el-zapato-n5379684
Asdrúbal Aguiar:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/el-mercado-esclavista-zapatero-y-maduro-n5379628
Camilo Loret de Mola:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/darle-pa-atras-n5379609
Victoria Guerrero:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/como-sobrevivir-el-primer-ano-tu-negocio-n5379633
Remdios Díaz Oliver:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/la-esquinita-reme-n5379631
Miguel Ángel Martin:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/la-franja-del-crimen-creada-petro-y-maduro-n5379733
Tal día como hoy 30 de julio (Día Internacional de la Amistad, Día Mundial contra la Trata de Personas; nace Ilan Chester; fallecen Fernando Paz Castillo e Isa Dobles) Por Fran Arreaza Ortega
Día Internacional de la Amistad (según la Resolución A/RES/65/275 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, firmada el 3 de mayo de 2011).
Día Mundial contra la Trata de Personas
En 1952 nace Ilan Chester, cantautor venezolano que cosechó grandes éxitos. Sus composiciones tienen influencias de música venezolana, judía, francesa y cristiana. Su voz está muy ligada a la venezolanidad. Su homenaje al Ávila es un tema que identifica el repertorio musical de los ochenta.
En 1981 fallece Fernando Paz Castillo, poeta, crítico, diplomático y educador venezolano, autor de: La voz de los cuatro vientos (1931), Signo (1937), Entre sombras y luces (1945), Voces perdidas (1966), El otro lado del tiempo (1971), Pautas (1973), Persistencias (1975) y Cuentos (1980).
En 2014 fallece Isa Dobles, periodista y una de las pioneras de la comunicación social de América Latina.
EN: https://www.elnacional.com/2025/07/tal-dia-como-hoy-30-de-julio/
También puede verse:
https://www.un.org/es/observances/friendship-day
https://www.un.org/es/observances/end-human-trafficking-day
https://es.wikipedia.org/wiki/Ilan_Chester
https://es.wikipedia.org/wiki/Isa_Dobles
///////////
Oscar Sambrano Urdaneta:
https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/p/paz-castillo-fernando/
Teatro del régimen: farsa, miedo y últimos actos Por Antonio de la Cruz
La inexorable victoria de la libertad Por María Corina Machado
EN: https://www.elnacional.com/2025/07/la-inexorable-victoria-de-la-libertad/
El lunes se cumplió un año de una de las gestas más grandes de este siglo, en lo que respecta a la lucha entre demócratas y autócratas. La protagonizó el pueblo venezolano el 28 de julio de 2024, cuando derrotó abrumadoramente en las urnas a una de las tiranías más abyectas y criminales de nuestro tiempo. Contra todo pronóstico, los venezolanos nos organizamos con máximo sigilo para superar cada una de las trampas y atropellos que el régimen de Nicolás Maduro preparó con la finalidad de ejecutar un nuevo fraude electoral. Los venezolanos logramos construir una inmensa unidad en torno a la candidatura de Edmundo González frente a un sistema criminal que pretendía impedir la participación de cualquier candidato opositor con posibilidad de derrotarlos. Además, y gracias al trabajo organizado de más de un millón de ciudadanos que asumieron tareas específicas y concatenadas, logramos un hecho inédito: en pocas horas recabamos 85% de las actas oficiales, las digitalizamos y las publicamos, y el mundo entero puedo comprobar nuestra victoria.
Ante su derrota, Maduro y compañía sólo tenían 2 opciones: negociar una transición (opción que se les ofreció) o atrincherarse y reprimir a mansalva. Optaron por lo segundo. Más de 2.500 personas han sido apresadas durante los últimos 12 meses: niños, jóvenes, mujeres. Decenas continúan desaparecidos, muchos han sido torturados, incluso abusados sexualmente. Han arremetido contra todos: periodistas, testigos electorales, sacerdotes, sindicalistas, defensores de derechos humanos, líderes comunitarios y políticos. También han ido contra las familias: si no encuentran a un dirigente que buscan apresar, se llevan a su madre, a su hijo o su pareja, para que se entregue. Miles de valientes venezolanos están hoy escondidos, escapados y refugiados en distintos países, incluyendo a nuestro presidente electo, quien ha sido perseguido y amenazado, con su yerno también preso por la tiranía. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha calificado las prácticas de Maduro como terrorismo de Estado, y el alto comisionado para los Derechos Humanos y la Misión de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas como crímenes de lesa humanidad.
Mientras escribo estas palabras, recibo la noticia de que dos jóvenes líderes del estado Carabobo acaban de ser secuestrados. En la última semana son más de 35 personas. Mientras los esbirros del régimen irrumpen de madrugada en los hogares, armados hasta los dientes y vestidos de negro, para llevarse a inocentes, Maduro "excarcela" a otros pocos inocentes gracias a las gestiones que atribuye al señor Rodríguez Zapatero. Tratan a seres humanos como fichas de canje; los usan para lavarse mutuamente las caras.
Nos persiguen porque nos temen. Porque ellos sí saben lo que somos, lo que hemos construido y de lo que somos capaces. Y nosotros también lo sabemos. Maduro se aferra al poder a través del terror, el cual se financia con toda la gama de actividades criminales imaginables: narcotráfico, contrabando de oro, crimen organizado, extorsión, prostitución. Nos han declarado la guerra a los venezolanos. El 28 de julio, con sus propias armas, los derrotamos y quedaron expuestos. Desde ese día hemos avanzado en el campo de batalla, y ahora entramos a otra fase. Dura, peligrosa y definitiva.
Durante estos 365 días la determinación del pueblo venezolano a luchar por nuestra libertad se ha mantenido intacta. Hemos transformado la organización electoral en estructuras subterráneas y las comunicaciones ya no son públicas. Hemos logrado que el mundo democrático reconozca nuestra victoria y que Maduro esté cada día más aislado, dentro y fuera de Venezuela. Maduro pretende imponer una cortina de acero para esconder la realidad: un país que está en efervescencia y también cuidándonos unos a otros. Preparándonos para el momento preciso. Decididos a hacer lo que sea necesario, los días que sean necesarios. Haga lo que haga Maduro, esto no tiene vuelta atrás, y muchos en su entorno lo saben. Por eso, las fisuras, las deserciones y las traiciones dentro del sistema criminal seguirán aumentando.
No iniciamos esta guerra, pero estamos obligados a librarla y a ganarla. Se trata de nuestras vidas, de nuestros hijos y de nuestro país; por la libertad, la democracia y la dignidad de la nación. Es una lucha existencial que nos obliga a alcanzar la victoria final; a conquistar ese momento en el que las familias venezolanas puedan reencontrarse nuevamente, los demócratas podamos reconstruir juntos nuestro país y Venezuela sea, otra vez y para siempre, el hogar de todos nuestros compatriotas.
Es esa certeza profunda, esa convicción inquebrantable, la que no sólo nos garantiza que el pueblo de Venezuela va a prevalecer en esta lucha existencial; es también la que nos ha hecho llegar hasta el punto en el que estamos ahora. Un punto en el que, contra lo que puedan creer algunos ajenos al drama nacional, los demócratas estamos ganando. Y por eso, cuando nos mantenemos enfocados y unidos, y cuando examinamos la travesía transitada, comprendemos esto, que esta confrontación la estamos ganando. Porque así es esta lucha desigual entre un puñado de criminales que usurpan el Estado y millones de ciudadanos de bien: hasta el último momento, hasta ese punto crucial en el que sobreviene la victoria, todo parece indicar que los demócratas están perdiendo. Y de repente, súbitamente, del mismo modo en el que se desploma un edificio carcomido por dentro, el sistema entero se derrumba.
La victoria del 28 de julio fue posible porque en Venezuela ha emergido un gran movimiento ciudadano por la libertad. Un movimiento que reconcilió y unió al país; que impuso la verdad sobre la mentira; que articuló a millones de ciudadanos para materializar un mandato popular y soberano que está vigente y va a ser cumplido; que ha dejado al desnudo los vínculos perversos entre agentes de otros países y el régimen criminal de Maduro; que ha impulsado el "law enforcement" internacional sobre tales criminales, y que propicia las fracturas internas dentro del régimen para facilitar el tránsito a la democracia.
Este proceso es irreversible. Venezuela entera, incluyendo a quienes todavía la oprimen, tiene la certeza de que esto va a pasar.
Artículo publicado en el diario ABC de España