Thursday, July 17, 2025
Laceiba: El Colisionador de Hadrones Por Laureano Márquez P.
EN: Recibido por email
El Colisionador de Hadrones
Leo la noticia y lo primero que la vista detecta de pasada es «consolidación de ladrones». «Nos fregamos», me dije, ahora con los ladrones consolidados, qué le queda a la gente decente. Pero no, la cosa es más trascendente. Se trata de una noticia registrada en todos los medios importantes del planeta nuestro, sí, este planeta, que debe ser –como dicen que dijo Bismarck de España– el planeta más poderoso del universo, porque lleva siglos queriendo destruirse a sí mismo y no lo consigue.
La noticia tiene que ver con el misterio de nuestro origen. Todo lo que lo rodea es tan maravillosamente improbable que no podemos creer que estemos aquí, cuando tendríamos que estar en el no ser absoluto. ¿Por qué existimos?, es la gran pregunta. Y más allá: ¿por qué existe un ser que es capaz de entender que existe y tratar de razonar sobre su lugar en el vasto universo? Cuando uno empieza a atar las infinitas «casualidades» que configuran nuestra existencia, se llega a un punto en que las palabras no son suficientes y solo nos queda el asombro ante esa confluencia de la que hablaba Kant entre el infinito exterior y el de nuestra propia alma.
El Gran Colisionador de Hadrones es un túnel larguísimo que está en la frontera entre Suiza y Francia. Tiene casi 30 kilómetros de longitud, está forrado de hormigón y los físicos lo usan para poner partículas a colisionar. El asunto es muy complicado para que lo pueda explicar alguien que se fue por humanidades porque siempre lo rasparon en física, ante su incapacidad de comprender por qué en vez de amasada en un mesón, la masa tenía que ser acelerada en el tiempo y el espacio. El asunto es que con los experimentos que allí hacen un grupo de candidatos al Nobel, intentan explicar el origen de este universo por el que transitamos. La investigación la hace el Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) cuya misión es estudiar las partículas que conforman el universo y las fuerzas que las gobiernan.
Al parecer, al comienzo de todo, en el momento del «big bang», hubo una colisión entre materia y antimateria –revela el descubrimiento del CERN–, en el choque, ambas tendrían que haberse aniquilado, dejando como resultado una nada «nadísima». Pero no fue así, parece que la materia ganó por unos miligramos a la antimateria y a partir de allí todo lo que somos, lo que sabemos y lo que desconocemos. Este reciente descubrimiento había sido formulado muchos siglos antes de una manera, sin duda menos rigurosa desde el punto de vista científico, pero más poéticamente comprensible:
«En el principio creó Dios los cielos y la tierra.
2Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
3Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.
4Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas».
Las explicaciones sobre nuestro origen serán siempre incompletas y es allí donde tiene cabida el misterio. A los seres humanos nos sucede como aquella conocida anécdota de San Agustín, quién paso largos días con sus noches meditando ardientemente en la comprensión del misterio de la Santísima Trinidad. Paseando por la playa una mañana, se topó con un niño que con una concha marina recogía agua del mar y la vertía en un hueco hecho en la arena. San Agustín le preguntó: «¿qué haces aquí muchacho?». El niño respondió que quería meter toda el agua del mar en el agujero. Como San Agustín le advirtió que tal cosa era imposible, el niño respondió: «Antes sucederá que yo traslade toda el agua del mar a este agujero, que tú consigas penetrar con tu mente el misterio de la Santísima Trinidad».
¿Llegaremos algún día a la comprensión científica de Dios? ¿Es posible para nuestra mente alcanzar aquel punto en el que las explicaciones de la física del universo no encuentran una justificación precedente? Tal vez no encontremos nunca las respuestas, pero de lo que no queda la menor duda es de que cada existencia humana es una creación original, única e irrepetible, y que frente a la inmensidad del universo es un milagro que estemos hoy aquí, un milagro que solo puede tener una explicación última, es decir primera: el infinito amor de Dios.
Laureano Márquez P.
@laureanomar
Laceiba de Ramón Muchacho el 17 de julio
EN: Recibido por email
Saludos,
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.
Temple venezolano
“No soy terrorista y me están negando mis sueños”, ha escrito Gabriel Rodríguez.
Una gran lección de entereza nos ofrece este larense de 17 años, otro de los venezolanos que Maduro colecciona en señal de su venganza por la paliza que el pueblo le dio hace casi un año.
El temple de Gabriel contrasta con la ausencia del mismo entre los candidatos de Fedecámaras que compiten por la presidencia del gremio, dedicados a mostrar lo que creen es un gran mérito: ufanarse de tener más enchufe con la tiranía que el rival más cercano.
Mientras un ex presidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, cumple seis meses secuestrado en las mazmorras de Maduro, estos “aspirantes” aplauden como focas a quien arrasó el aparato productivo del país y persiguió, y sigue persiguiendo, la libertad de empresa y la propiedad privada.
En contraste, las madres de las víctimas de la vendetta de Maduro no claudican, insistiendo en la liberación de sus familiares injustamente detenidos.
Es deber de todos acompañarlas recordando, día a día, la razón de fondo tras su drama: la victoria popular del 28 de julio, una que el ilegítimo de Maduro jamás conseguirá, aunque procure comprarla ofreciendo premios en el kino de Amoroso.
Artículos en Lapatilla el 17 de julio
EN:
Edward
Rodríguez: La IA y las plataformas ¿herramientas o sustitución del periodismo?
William Anseume: Jubilaciones intocables
Omar Estacio Z.: Las desapariciones forzadas en Venezuela
Juan Pablo García: El Destino sellado del poder al margen
de la Constitución
Willian Hernández: El río Orinoco y el Caroní en el Estado Bolívar entre leyendas y folklore
Otras noticias en Lapatilla el 17 de julio
Noticias en Diario Las Américas al 17 de julio
Artículos en Diario Las Américas los días 15, 16 y 17 de julio
EN:
Sonia Schott:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/nuevo-impulso-kiev-la-casa-blanca-n5379079
Orlando Viera-Blanco:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/salvando-citgo-el-alter-ego-i-n5379119
Dra. Violeta García:
Antonio Ledezma:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/el-refrito-cuento-la-invasion-n5379082
Sor Nadieska Almeida, HC:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/y-si-elegimos-mirar-frente-n5379134
Ninoska Pérez:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/cuba-circo-pero-pan-n5379142
Oscar Elías Biscet:
Eduardo Mora Basart:
Enrique Urdaneta:
Pbro. Lázaro Vélez González:
Manuel Aguilera:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/maria-elvira-pone-una-vela-dios-y-otra-al-diablo-n5379216
Ibéyise Pacheco:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/maduro-arremete-contra-los-trabajadores-n5379221
Mookie Tenembaum:
Omar Estacio Z.:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/las-desapariciones-forzadas-venezuela-n5379255
Antonio Ledezma:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/esto-si-es-traicion-la-patria-n5379083
Artículos en Diario Las Américas los días 11, 13 y 14 de julio
EN:
Janisset Rivero y John Suárez:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/estudiantes-cubanos-defienden-la-libertad-n5378949
Pbro. Juan Lázaro Vélez González:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/cuba-11j-el-grito-que-no-callara-no-ser-libres-n5378958
Asdrúbal Aguiar:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/rayma-corazon-venezuela-n5378887
Camilo Loret Mola:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/malo-matematicas-n5378888
Jaime Bayly:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/el-hombre-imperfecto-n5378914
Remedios Díaz Oliver:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/la-esquinita-reme-n5378885
Zoé Valdéz:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/podrido-gobierno-n5378992
Antonio Ledezma:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/anatomia-una-impunidad-del-saqueo-la-tortura-n5379023
Venamérica/Neuro J. Villalobos Rincón:
Dra. Nancy Álvarez:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/los-homosexuales-y-la-adopcion-ninos-n5379060
Antonio Ledezma:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/declaracion-publica-es-maduro-no-europa-n5379084
Artículos en Diario Las Américas los días 8, 9 y 10 de julio
EN:
Luis Marcano Salazar:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/la-guerra-infinita-n5378782
James Uthmeier:
Enrique Urdaneta:
Ibéyise Pacheco:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/la-obsesion-del-regimen-callarnos-n5378847
Camilo Rubiano Becerra:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/la-inocencia-alvaro-uribe-velez-n5378877
Omar Estacio Z.:
https://www.diariolasamericas.com/opinion/las-elecciones-del-proximo-27-julio-n5378897
Mookie Tenembaum:
¡Esto sí es traición a la Patria! Por Antonio Ledezma
El desmantelamiento de nuestra industria petrolera, pilar de la economía venezolana, es un crimen contra la Patria....
EN: https://www.diariolasamericas.com/opinion/esto-si-es-traicion-la-patria-n5379083
Maduro arremete contra los trabajadores Por Ibéyise Pacheco
La estadística de venezolanos aplastados no hace más que crecer. Es muy importante no dejarlos solos. Eso es lo que el régimen desea, que los olvidemos.....
EN: https://www.diariolasamericas.com/opinion/maduro-arremete-contra-los-trabajadores-n5379221
Las desapariciones forzadas en Venezuela Por Omar Estacio Z.
Los defensores de derechos humanos tampoco se iban a escapar por cumplir una obligación que, en definitiva, nos corresponde a todos los hombres y mujeres de la Tierra....
EN: https://www.diariolasamericas.com/opinion/las-desapariciones-forzadas-venezuela-n5379255
Tal día como hoy 17 de julio (nace José Ignacio Cabrujas) Por Fran Arreaza Ortega
En 1937 nace José Ignacio Cabrujas, importante dramaturgo, director de teatro, actor, cronista, escritor de telenovelas, libretista de radionovelas, autor de guiones cinematográficos, moderador de programas de radio, humanista y diseñador de campañas políticas. Es autor de obras como El día que me quieras y Acto Cultural, dos piezas que son referencia en el mundo teatral. Junto con Julio César Mármol escribió La señora de Cárdenas, Estefanía, La dueña, además de otros clásicos de la TV latinoamericana como Natalia de 8 a 9 y La mujer sin rostro. (f. 1995)
EN: https://www.elnacional.com/2025/07/tal-dia-como-hoy-17-de-julio/
También puede verse:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ignacio_Cabrujas
Las 10 MEJORES Obras de TEATRO de CABRUJAS
https://www.youtube.com/watch?v=1nWcB74P308
Ildemaro Torres:
https://bibliofep.fundacionempresaspolar.org/dhv/entradas/c/cabrujas-jose-ignacio/
Leonardo Azparren Giménez:
https://www.debatesiesa.com/jose-ignacio-cabrujas-un-drama-de-fe-desilusion-y-catarsis/
Argenis David González Valderrama:
https://www.curiosoteatro.com/2022/12/jose-ignacio-cabrujas-homenaje-y-biografia.html
Magaly Guerrero:
https://letralia.com/197/ensayo01.htm
Manuel Felipe Sierra:
https://www.misrevistas.com/eneltapete/notas/162/jose-ignacio-cabrujas-alias-sebastian-
Los caminos de la corrupción en Venezuela y la pregunta del millón: ¿a qué país se parece? Por Antonio Ledezma
El cáncer de la corrupción, una enfermedad que carcome las bases de cualquier nación, ha avanzado de manera implacable en Venezuela, primero bajo el mando de Hugo Chávez y luego con Nicolás Maduro. Lo que comenzó como lo que algunos podrían considerar «bagatelas», pronto se convirtió en un sistema de desfalco masivo, diseñado no solo para el enriquecimiento ilícito, […]....
Ahora que todos invocan a la FAN Por Ender Arenas
El 5 de julio en la noche, decir “noche” es solo un decir, porque el sol está en el cielo como si en realidad fuesen las 4:00 de la tarde; por eso es que no puedo superar la nostalgia por mi ciudad, que cuando son las 7:00 de la noche, de verdad es de noche, […]....
EN: https://www.elnacional.com/2025/07/ahora-que-todos-invocan-a-la-fan/
Noticias en El Nacional el 17 de julio
EN:
https://www.elnacional.com/2025/07/colombia-pidio-garantias-para-colombianos-detenidos-en-venezuela/
https://www.elnacional.com/2025/07/la-fura-dels-baus-le-rinde-homenaje-a-la-mujer-empoderada/
https://www.elnacional.com/2025/07/coca-cola-cambia-su-formula-por-pedido-de-trump/
https://www.elnacional.com/2025/07/venezuela-empata-sin-goles-en-la-copa-america-femenina/
https://www.elnacional.com/2025/07/adolescente-detenido-en-lara-clama-por-su-libertad-en-una-carta/
https://www.elnacional.com/2025/07/blake-lively-pierde-demanda-contra-publicista-de-justin-baldoni/
https://www.elnacional.com/2025/07/roofman-y-knives-out-se-presentaran-en-el-festival-de-toronto/
https://www.elnacional.com/2025/07/consejo-nacional-excluyente/
Artículos en El Nacional hoy 17 de julio
EN:
Desmontando mitos: lo que creemos erróneamente sobre
el suicidio
Los caminos de la corrupción en Venezuela y la
pregunta del millón: ¿a qué país se parece?
La ausencia de la agenda mexicana
El vuelco de Trump en Latinoamérica
Petro no es el único en querer acabar con la
democracia
Melanie
W. Sisson / Project Syndicate
La “Doctrina Trump” es un pensamiento ilusorio
María
Mercedes y Vladimir Gessen
Hacia un mundo sin discriminación
Madrid lidera mientras otros agitan: por qué la capital
sigue siendo un modelo de referencia
Propuesta migratoria "Dignidad" en medio de
deportaciones y redadas
¡En Venezuela el populismo ya no gana elecciones!
Ahora que todos invocan a la FAN
¿Es posible recuperar la educación en Venezuela?
Campoamor, contra la prostitución
El zelayismo contamina de corrupción a Honduras
Eddington de Ari Aster: la provocación sin mayor
profundidad
Coca-Cola cambia su fórmula por pedido de Trump
Aunque la compañía con sede en Atlanta no ha confirmado ni negado la información, un portavoz agradeció el entusiasmo presidencial. La noticia ha generado optimismo entre algunos consumidores, pero preocupación en la industria del maíz, que advierte sobre la pérdida de empleos y el aumento de importaciones de azúcar....
EN: https://www.elnacional.com/2025/07/coca-cola-cambia-su-formula-por-pedido-de-trump/
Abogados se muestran optimistas en la defensa del TPS para venezolanos: "Tenemos argumentos legales muy fuertes"
Los demandantes aseguran además que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, excedió la autoridad legal en la violación de la Ley de Procedimiento Administrativo (APA)....
Wednesday, July 16, 2025
16 de julio de 2003: Fallece Celia Cruz
EN: https://www.elnacional.com/2025/07/tal-dia-como-hoy-16-de-julio/
También puede verse:
Celia Cruz - La Negra Tiene Tumbao (Official Video)
/////////////////
Celia Cruz - La Vida Es Un Carnaval (Audio)
////////////////
Gente De Zona, Celia Cruz - Celia (Official Video)
https://www.youtube.com/watch?v=iEzTVX6nutQ
//////////////
Celia Cruz - Rie Y Llora (Video)
https://www.youtube.com/watch?v=83S-KtvGM2M
////////////////////
//////////////////////
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cruz.htm
Tomás Fernández y Elena Tamaro
////////////////
https://es.wikipedia.org/wiki/Celia_Cruz
//////////////////
Celia Cruz Official videos, play lists, live performances y otros
relacionados
16 de julio de 1948 Nace Rubén Blades
EN: https://www.elnacional.com/2025/07/tal-dia-como-hoy-16-de-julio/
También puede verse:
Rubén Blades ( 4 x 1 ) exitos
Universo Musical
https://www.youtube.com/watch?v=J8j7ojMBUsM
///////////////////////
Rubén Blades - El Cantante (Audio Oficial)
Fania Records
https://www.youtube.com/watch?v=I627VsyPezk
/////////////////////////
Ruben Blades - Pedro Navaja
//////////////////////////
Willie Colón & Ruben Blades - Plástico
/////////////
https://www.youtube.com/channel/UCvRzNVtjYH8fumDk6FvRiHQ
Rubén Blades
///////////////////
https://es.wikipedia.org/wiki/Rub%C3%A9n_Blades
////////////////////////
RUBEN BLADES La historia de la (Salsa), cantante FANIA 🎵Datos
Salsa con Juancho
https://www.youtube.com/watch?v=PkyGvJoCuJM
////////////////////////////
Lo que NADIE te contó de Rubén Blades | El Malo
///////////////////////////
https://www.medialunamagazine.com/ruben-blades-y-las-historias-detras-su-salsa/
https://www.medialunamagazine.com/ruben-blades-y-las-historias-detras-su-salsa/
Laceiba de Ramón Muchacho el 16 de julio
EN: Recibido por email
Saludos,
¿Otro informe más?
Muchos dirán: “¿Hasta cuándo un informe más?”. Pero imaginen lo contrario. Imaginen si en Venezuela no se hubiese documentado nada, si no hubiese habido registro de las atrocidades, ni abogados defendiendo a las victimas, ni testimonios ni denuncias ante organismos internacionales. Imaginen como estaríamos garantizando de por vida la impunidad si todos los esfuerzos de por hacer justicia hubiesen sido considerados de antemano como vanos e insuficientes.
La secretaria general de Amnistía Internacional dice algo impactante, incluso para quienes estamos demasiado familiarizados con nuestra tragedia: la crueldad (del gobierno) en Venezuela ya no tiene límites. Los principales hallazgos del informe de esa organización merecen ser divulgados y para ello la diáspora venezolana constituye un canal de primer orden.
Si solo el 0.1% —una de cada mil personas en la diáspora— hiciera el esfuerzo de compartir los puntos clave del informe con un líder político, un periodista o una organización social del país donde vive, estaríamos dando un paso poderoso en la dirección correcta. Y el informe no se quedaría en un PDF más.
No es la solución definitiva. Lo sabemos. Pero es un paso en la dirección correcta.
Edición elaborada por el Consejo Editorial de Laceiba.